Septiembre - Octubre 2021
George Ovashvili - The Other Bank
La situación en Georgia y Abjasia no es muy conocida por la mayoría de la gente. ¿Quiere llamar la atención sobre esta situación concreta o su intención es mostrar de manera más general las consecuencias de un conflicto según la visión de un niño? No considero que el asunto sea un tema para hacer conjeturas. Desafortunadamente este tipo de conflicto no es raro en el mundo, y yo comencé mi película sabiendo que no iba a decir nada nuevo o único. Mi objetivo principal era mostrar al público desde otro punto de vista, la mirada de un niño, lo que ellos ya conocen, incluso mejor que yo. Quería recordarle a la gente lo que les estamos provocando a los niños cuando desatamos ese tipo de conflicto. "Sin guerra ni paz" parece ser una descripción que mucha gente hace de la situación en ese lugar. ¿Puede aplicarse esta descripción a otros conflictos en el mundo? Como yo lo veo, estos conflictos son típicos. Existen a un nivel nacional y son fáciles de controlar. Estos conflictos se constituyen en la mejor arma de un sector interesado. Supongo que estos grupos de interés existen en todo este tipo de conflicto. Para comprender mejor la situación de Tedo en Tbilisi, ¿tienen los refugiados georgianos que vienen de Abjasia el mismo status legal en Georgia? El argumento de la película se desarrolla a finales de los 90, un período muy duro para nuestro país. Después del llamado primer conflicto georgiano-abjasio en 1992, 300.000 personas se convirtieron en IDPs [Desplazados internos]. La mayoría encontró refugio en la capital Tbilisi. No había garantías sociales para ellos en ese momento. Luego de la última guerra con Rusia en agosto de 2008, el número de IDPs ha crecido en 80.000 personas. El gobierno se las está arreglando para brindarles los mínimos beneficios sociales, pero en el momento en que sucede la historia de Tedo no había esas garantías. Para ir de Georgia al pueblo en Abjasia donde él espera encontrar a su padre, Tedo necesita cruzar un puente sobre un río (la frontera) vigilado por soldados rusos. ¿Cómo ve el rol de Rusia en este conflicto? Rusia demostró su parcialidad en la última guerra, no fue solamente una fuerza pacificadora. Al final todo el mundo estaba convencido de que los abjasios no tenían nada que ver y que Rusia seguía sus propios intereses en la región. Los territorios que eran casi la razón de que comenzara el conflicto con los abjasios están controlados actualmente por las fuerzas armadas rusas. Abjasia se ha encontrado con que es subsidiaria de Rusia. Existe el peligro de que la nación abjasia desaparezca pronto bajo la así llamada protección rusa. ¿Cuáles son los dos territorios que están separados por el puente que se sugiere en el título? ¿O es sólo una metáfora de la situación de los refugiados "separados" del resto de la población? El puente realmente existe en el río Enguri, en la frontera administrativa entre Georgia y la República Autónoma de Abjasia (Así se llamaba en la época soviética). La historia de Tedo también es real. Pero el puente que aparece en la película también tiene un significado metafórico para mí. Robo, drogadicción, prostitución, violaciones, ejecuciones y una falta casi total de compasión. La zona en la que se desarrolla la película parece ser tierra de nadie, sin ninguna protección de la ley o de las autoridades: es ésta la peor consecuencia de una zona que está en conflicto permanente? Más allá de eso, la realidad es aún peor. Un montón de gente condenada, que perdió su futuro, sus casas, su tierra, su país natal. Las generaciones futuras que no pueden luchar contra esta crueldad debido a su temprana edad. La conversación de los niños se relaciona con un paisaje con cebras, jirafas y leones: ¿es para mostrar que para un niño la única salida posible de esta realidad insoportable es a través de su imaginación? ¿o esta es una forma de establecer un paralelo entre las regiones en conflicto y la jungla donde sobrevive sólo el más fuerte? Esta es la única salida para esos niños. Donde no hay lugar para uno en el mundo real, uno empieza a encontrar un camino en sus ilusiones. El tipo de fotografía que usted eligió es oscura, con colores opacos y con poca luz solar (especialmente en las escenas donde la nieve lo cubre todo). Estas condiciones atmosféricas, ¿son un reflejo del estado de ánimo de los personajes? Puede ser que la proyección que usted vio haya sido mala, y por eso encontró la película oscura. No era mi intención obtener esos resultados. Al contrario, pienso que la vida es maravillosa, a pesar de todo, la vida sigue… ¿La película deja un mensaje positivo, finalmente? ¿Espera que pronto haya alguna mejora en la situación? Mi intención en hacer esta película era dejar una esperanza para la gente, a pesar de la sensación desesperanzada. Si lo conseguí o no, no lo puedo decir yo. Espero una mejoría en los eventos, pero no en un futuro cercano. Creo que los abjasios se darán cuenta de lo que están enfrentando en lugar de la libertad. Estoy seguro de eso. ¿Qué piensa del premio que le otorgó el jurado del Festival de Cine de París? ¿Este reconocimiento puede ayudarlo a encontrar un distribuidor que haga posible ver su película en el circuito comercial? Estoy muy agradecido con los organizadores del Festival que consideraron esta película digna de ser vista allí. También estoy agradecido con el jurado por haber elegido mi película. Supongo que esto ayudará a la película, pero es mejor esperar y ver qué pasa. Entrevista realizada por Adriana Schmorak Leijnse |
George Ovashvili
George Ovashvili y Tedo Bekhauri
|