Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Septiembre - Octubre 2021


14º Festival de Cine Alemán de Madrid


 
Del 5 al 9 de Junio de 2012
Madrid, España
 
El pasado mes de junio, del 5 al 9, se celebró en Madrid la 14º edición del Festival de Cine alemán. El evento, auspiciado por varias instituciones alemanas, es ya es un clásico en la capital de España y permitió ver una muestra de un cine que desgraciadamente no siempre se exporta lo suficiente y que solo en muy pocas ocasiones consigue llegar a las pantallas del resto de países. Por ello, este Festival permite descubrirnos una serie de directores muy interesantes que de otro modo nunca se conocerían más allá de sus fronteras. En el cine alemán no solo existen Rainer Fassbinder, Werner Herzog o Wim Wenders, sino que hay nuevos realizadores como Christian Schwochow o Andreas Dresen, al que de hecho se le ha dedicado una retrospectiva durante la Muestra, que firman un cine de altísima calidad.
La selección de largometrajes fue notable. Eso sí, con una gran presencia mayoritaria de films dramáticos, quizás influenciados por la deprimente situación que vive Europa en estos momentos, aunque sea precisamente Alemania el país europeo más próspero. Tan solo, se presentó una comedia, eso sí más de sonrisas que de carcajadas, titulada Tres cuartos de luna de Christian Zübert, una graciosa y tierna historia sobre la extraña relación de amistad entre un taxista alemán sesentón y una niña turca de seis años. De hecho, el film se alzó con el Premio del Público, único galardón que se concede en esta muestra.
El Festival se distribuye en una Sección, que podríamos llamar oficial, con largometrajes, documentales y TV movies. También existe un ciclo de cortometrajes y para finalizar una retrospectiva que este año estaba dedicada a Andreas Dresen, uno de los cineastas alemanes más internacionales en la actualidad. Así mismo, además de las proyecciones que contaron con gran número de público, hubo encuentros tanto de la prensa especializada como del público en general con varios directores, presentes en Madrid durante esos días, como el ya citado Andreas Dresen, que presentó, en primicia, en Madrid su último film Stopped on Track, una vibrante historia sobre una familia que se ve enfrentada a la muerte del padre, aquejado de un tumor.  Christian Schwochow, en su encuentro con el público, habló de las dificultades para realizar su film La invisible (Die Unsichtbare), retrato de la fragilidad de los actores y de la pérdida de identidad personal. Este film que inauguró el Festival fue muy aclamado ya que en efecto se trata de una de las mejores obras presentadas durante esos días. Otro de los realizadores que acudieron a la cita madrileña fue Marcus O. Rosenmüller que con su película Niños prodigio (Wunderkinder) emocionó a todos los espectadores. La historia rinde un homenaje al medio millón de niños judíos que fueron víctimas del horror del holocausto. Filmada en un modo clásico, el film es desgarrador y bello. Pero no ha sido el único con esta temática ya que la espléndida La guerrera (Kriegerin) de David Wnendt habla de los movimientos neonazis que están sibilinamente resurgiendo en la Alemania actual, como respuesta radical a los duros momentos socio-económicos que se están viviendo. Otro de los directores más interesantes de la Muestra fue Matthias Glasner (Fandango, 1999; El libre albedrío,2005), quien hace una descarnada y valiente crítica a la burguesía en Merced (Gnade). También, en una línea de cine desesperanzado y crítico hacia la sociedad injusta y hostil que nos toca vivir a menudo, se sitúa La suma de todas mis partes de Hans Weingartner, retrato complejo de un joven desequilibrado que huye del mundo. Finalmente, el film Viento del Oeste (Westvwind) de Robert Thalheim recupera, en un tono dramático y romántico, uno de los temas recurrentes y obesivos en la cinematografía alemana de los últimos años: la Alemania del este y la desaparición de la República Federal Alemana. No olvidemos que dos de los films más taquilleros e internacionales del reciente cine alemán han tratado este tema. Por un lado, Good bye Lenín (2003) dirigida por Wolfgang Becker  e interpretada por el actor hispano alemán  Daniel Brühl, que en clave de humor abordaba el final de la Alemania del Este y por otro, la excelente La vida de los otros (2006) de Florian Henckel  (Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 2007), que narra las crueldades de la Stasi (policía secreta) en el Berlín oriental. 
Esta  variada selección se completó con un film infantil, muy ameno y bien realizado, que hizo las delicias de los niños en la sala, Los cinco (Die freund), basada en los famosos libros de la mítica escritora inglesa Enid Blyton, sobre las aventuras de una pandilla de cinco amigos, leídas por generaciones desde los años cincuenta. Completó la Muestra el interesante documental de Cyril Tuschi llamado Khodorkovsky, sobre la historia real de Mikhail Khodorkovsky, uno de los hombres más ricos del mundo en la nueva Rusia y que, a raíz de oponerse políticamente a Vladimir Putin, fue condenado inexplicablemente a nada menos que diez años de prisión, de donde no saldrá hasta 2017.
Mención aparte, merece la Retrospectiva de Andreas Dresen. Además del estreno de su último film, la impactante y triste Stopped on track, como ya citamos arriba, también tuvimos la oportunidad de ver tres de sus mejores películas. Dresen, que se ganó la simpatía de todos, en su encuentro con los medios, habló de su deseo de exportar su cine más allá de Alemania así como del retrato afinado, sensible y realista que intenta hacer de la sociedad alemana. Siendo uno de los directores más premiados tanto en su tierra natal como fuera, por ejemplo, en el Festival de Cannes, donde tanto con Stopped on track como con En las nubes (2008) ha obtenido varios galardones, no es de extrañar que sea uno de los mejor considerados a nivel internacional. Whisky con vodka (2009), una bonita historia sobre mentiras y oportunismo junto a A media escalera (2002), filmada sin un guión  pre establecido y premiada en la Berlinale con el Oso de Plata son dos de las películas que se proyectaron. La tercera obra presentada fue En las nubes (Wolke 9) que es quizás una de las mejores películas de Andreas Dresen porque trata de manera excelente el tema de la sexualidad en la vejez con gran valentía, sinceridad y optimismo.

Carmen Pineda

 

14º Festival de Cine Alemán de Madrid

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas