Septiembre - Octubre 2021
Mayo - Junio 2013
La nostra vita
![]() |
La nostra vita recupera el cine italiano de tintes neorrealistas. Contada como una historia que entremezcla los sentimientos y el aspecto social, se trata de una pequeña joya cinematográfica italiana. El film está dirigido por Daniele Luchetti (Mi hermano es hijo único, 2006), realizador curtido a la sombra del famoso cineasta Nanni Moretti como ayudante de dirección en La messa è finita y Bianca, donde... |
![]() |
Ayer no termina nunca
![]() |
Interesante apuesta la que nos ofrece Isabel Coixet en su última película, un acercamiento a una pareja que ha sufrido el devastador efecto de lo social en sus propias carnes... |
![]() |
Maternity Blues
![]() |
De nuevo llega a las salas españolas, una película italiana con cierto retraso ya que Maternity blues fue rodada en 2011. Sin embargo y a pesar de la dificultad de ver cine europeo y... |
![]() |
M, el Vampiro de Düsseldorf
![]() |
Película emblemática de 1931 que cuenta la historia de un asesino de niñas, en Düsseldorf, se trata de un personaje solitario que se mira en el espejo para ver siempre ese rostro extraño, sin amigos, hombre... |
![]() |
Yo y tú
![]() |
Luego de 10 años de ausencia, vuelve Bernardo Bertolucci con Yo y tú, un filme que trata sobre los conflictos de la adolescencia, la búsqueda de la identidad y la difícil inserción de los jóvenes en la sociedad actual. |
![]() |
Nana
![]() |
Nana es una de esas pequeñas películas que están destinadas a pasar desapercibidas en las salas cinematográficas, relegadas por el tirón mediático de las grandes cintas americanas. Sin embargo, se trata de una gran obra intimista que se adentra en el mundo cercano y lejano a la vez de la infancia. La directora francesa Valérie Massadian... |
![]() |
Morgana : leyendas mexicanas al mundo
![]() |
Con un filme que pretende rescatar un género que estuvo en boga en México durante la ultima parte de los años 60's, el director Ramón Obón (Cien gritos de terror, 1964), nos brinda Morgana, como tratando de revivir glorias pasadas del cine mexicano. Tomando como fondo paisajes naturales de muy variadas regiones del país... |
![]() |
Literatura y cine (Parte 1)
![]() Thomas Mann
|
La literatura de Thomas Mann está hecha con los mimbres de un lenguaje esmerado, que se adentra en la profundidad de lo racional, que descubre, en su íntimo vagar por la lógica, los meandros de la cultura humana. Leer parte 3 |
La caza
|
Vencedor de tres premios en Cannes, incluyendo el de Mejor Actor a Mads Mikkelsen (After the Wedding, 2006, A royal affaire, 2012) e indicado a la Palma de Oro a Mejor Director, La Caza retrata de manera ácida y cruel cómo una vida puede ser socialmente diezmada a través de una simple mentira. |
15º Bafici
|
"[Bafici] hoy cumple quince años. Están todos invitados" dice una voz over en el corto publicitario de proyección obligada antes de cada función del festival. |
![]() |
Oh boy
9 de los 90. Los mejores directores de los 90 (primera parte) Canon I: los más sólidos
Clint Eastwood |
Este es el primero de tres artículos que dedicaré al mejor cine de la década de los noventa. En esta pieza me centro en mis nueve directores favoritos del decenio, de acuerdo con una regla muy simple: son aquellos que, desde mi punto de vista, aunaron cantidad y calidad, contando en esos diez años (1990-1999) con al menos dos películas sobresalientes (notas entre 9 y 10) o como mínimo con tres que alcanzasen el notable alto (notas de más de 8) y al menos una de 9-10. En dos artículos posteriores incluiré a otros directores que me parecen estupendos, pero que ya se situarían en un escalón inferior en mi particular canon. Todas las películas comentadas o nombradas en estos artículos cuentan con crítica en www.elcineenquevivimos.es. Es decir, todas ellas las he visto después de 2001, año en que comencé a escribir sobre cine. En ningún caso escribo de oídas ni basándome en vagos recuerdos. |
![]() ![]() |