Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Septiembre - Octubre 2021

Entrevista a Michel Ocelot

 

 

A raíz del estreno de " Dilili en París " en las salas de cine españolas, el 31 de mayo, presentamos una sinopsis de este film, merecedor del Premio César 2019 a Mejor Largometraje Animado, y una entrevista a su director, Michel Ocelot, creador de las recordadas "Kirikou" y "Azur y Asmar".
"Dilili en París" está ambientada en el París de la Belle Époque. Dilili es una chica de Nueva Caledonia, que investiga una serie de misteriosas desapariciones en compañía de su amigo Orel. En el curso de su investigación se encontrará con múltiples personajes extraordinarios que le irán dando pistas y la ayudarán en su búsqueda.
Esta heroína joven y valiente se enfrenta a misterios y descubrimientos, secuestros y pruebas, lugares extraordinarios y encuentros mágicos, en los que el bien desafiará a las fuerzas del mal.
Michel Ocelot cuenta en esta entrevista los motivos por los cuales eligió la París de la Belle Époque, y una combinación de fotografía y animación 2D para animar los escenarios y a sus encantadores personajes.

 

Cuál fue el punto de partida de "Dilili en París"?
Lo primero fue hacer una película ambientada en París, por fin. A través de todas mis películas he explorado diferentes continentes y épocas. Toda la historia y la civilización están ahora a nuestro alcance. Ante semejantes riquezas culturales, soy como un niño en una tienda de golosinas. Puedo probarlo todo y lo hago. París es sin duda uno de esos lugares extraordinarios que merecen ser glorificados. Además, es donde vivo y me encanta. Lo imaginé primero en términos de configuración y vestuario. Elegí la Belle Époque porque fue la última era en la que las mujeres usaban vestidos largos, una apariencia que evoca los sueños de princesas, reinas y hadas. Es una época lo suficientemente distante para evocar sueños, pero lo suficientemente cercana como para que la documentación sea fácilmente accesible. Sin embargo, cuando comencé a investigar, como hago con todas mis películas, noté que la década de 1900 no era solo una cuestión de lujos; también fue una época en la que convivieron muchos personajes excepcionales. Lo sospechaba, ¡pero había tantos! La Belle Époque es Renoir, Rodin, Monet, Degas, Camille Claudel, Toulouse-Lautrec, Henri Rousseau, Picasso, Poiret, Valadin, Colette, Renan, Proust, Gide, Gertrude Stein, Anna de Noailles, Brancusi, Modigliani, Wilde, Ravel, Fauré, Reynaldo Hahn, Diaghilev, Nijinsky, Bourdelle, Jaurès, Bruant, Louise Michel, van Dongen, Anatole France - solo se muestra a través de una foto en la película, pero lo quería allí - Debussy, Satie, Clémenceau, el Príncipe de Gales (Eduardo VIII), Santos-Dumont, Pasteur, Méliès, los Hermanos Lumière, Eiffel, Marie Curie, Sarah Bernhardt, Alphonse Mucha, Chocolat ... la lista es interminable. En esta lista, las mujeres se afirman. En Francia, los hombres poderosos mantenían alejadas a las mujeres, pero nunca imaginaron una sociedad sin ellas. El resultado es que las mujeres, siempre presentes, siempre han ejercido influencia sobre el país, aunque no oficialmente. En 1900, poco a poco, personas heroicas logran derribar barreras: la primera mujer abogada, la primera doctora, la primera estudiante universitaria, la primera profesora universitaria. Esto no les impide estar hermosas y bien vestidas ...
En segundo lugar: pensé en hacer una película horrible, La isla de los hombres, en la que un náufrago que no había visto nunca a ninguna mujer, las descubre poco a poco, víctimas de los hombres de mil maneras. Era solo una propuesta y no podía dedicarle un largometraje completo, pero seguía siendo un tema fundamental: los hombres tratan mal a las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Podemos elegir entre dos culturas: una sociedad abierta donde hombres y mujeres se desarrollan juntos y hacen su contribución, y una sociedad cerrada donde la mitad de la población pisotea a la otra. Sobre el tema del maltrato a las mujeres, reduje mucho lo que había planeado para que mi película pudiera seguir siendo un cuento de hadas para todos, pero no evité los momentos difíciles.

 

¿Cuándo decidiste que la historia sería contada a través de los ojos de Dilili? ¿Qué te hizo elegirla como tu heroína?
Me encontré frente a un pequeño problema relacionado con la representación de París durante la Belle Époque: solo había gente blanca. ¡Esto nunca había sucedido en ninguna de mis películas anteriores! (Risas) Parecía un empobrecimiento para mi audiencia y para mí. Busqué personas un poco más coloridas que las galos. Era demasiado tarde, históricamente hablando, para presentar a Alexandre Dumas, cuyo padre negro se había casado con una chica blanca de la alta sociedad. Sin embargo, encontré entre las imágenes de Toulouse-Lautrec, cuya personalidad amo tanto como su trabajo, un barman chino que vino de San Francisco, y un payaso africano originario de Cuba; en una de las pinturas de Jacques-Émile Blanche, un poeta tunecino y, además, en fotos de la época, un maharajah embelesado por Francia. No es mucho ... De hecho, el primer contacto que los parisinos tuvieron con diferentes seres fue a través de los "pueblos indígenas" recreados en los parques. Mientras leía los diarios de Louise Michel de la época en que la habían deportado a Nueva Caledonia, descubrí que estaba interesada en el país, sus costumbres y leyendas y, lo que es más importante, que había ejercido su profesión de maestra, dando lecciones a los jóvenes kanaks, que aprendieron a leer y escribir en francés. Me imaginé a este personaje, una heroína, una niña de raza mixta: otro grupo que ha sufrido, rechazado por ambos lados.

 

¿Cómo surgieron los otros héroes de la película?
En Dilili, tuve una niña perfecta para esta historia. Pero tenía que encontrarle un compañero que pudiera mostrarle París fácilmente. Así que pensé en Orel, un joven repartidor en un triciclo. Puede ir a todas partes con Dilili sentada en la cabina y presentarle a mucha gente, ya que, como líder perfecto, todo el mundo lo ama. Él es un apasionado de París y de las grandes personas que viven allí. El tercer personaje es una hada buena que interviene cada vez que se la necesita. Pensé por primera vez en Sarah Bernhardt, pero al final opté por Emma Calvé, la cantante de ópera, que era casi igual de famosa en su época, aunque hoy la hayan olvidado. Se fue de gira mundial y encontró la gloria en el papel de Carmen, la máxima heroína de 1900, y la ópera más representada del mundo.
Cada autor tiene el poder de hacer el bien o el mal. Adivina de qué lado estoy (risas). Con nuestras creaciones, los autores nos reafirmamos y ayudamos a los demás. Les proporcionamos placer durante el espectáculo y enriquecimiento posterior. Es hermoso hacer el bien hacia los demás y hacia uno mismo. También muestro muchas cosas malas. Sabiendo que habrá niños observando, tengo cuidado de no hacerles daño, pero me aseguro de contarles mucho; los niños están viendo la película para absorber información sin perder tiempo.

 

Has usado 3D antes para representar y animar a los personajes, pero esta es la primera vez que los integras en configuraciones compuestas de fotografías de lugares reales. ¿Por qué decidiste trabajar con imágenes reales en lugar de conjuntos pintados?
Simplemente porque París es una ciudad magnífica tal y como es. No hay nada que añadir, solo hay que fotografiarlo. Cuando miro la Ópera, su vestíbulo lleno de oro, no puedo imaginarme recreando todo esto con mi débil paleta gráfica. También celebro el art nouveau y sus objetos extraordinarios, jugando con formas y diferentes materiales, produciendo una mezcla altamente refinada. No se puede hacer mejor que lo que los grandes artesanos lograron en toda una vida. Recreé el interior del hogar de Sarah Bernhardt, que hace mucho que desapareció. Tenía gusto por todo el siglo XIX, una acumulación variada de objetos que imitaban una variedad de estilos antiguos. Me complací con los muebles seleccionados de las colecciones del museo de Orsay y del museo de l'École de Nancy.

 

Incluso siendo en 3D, los contornos de los personajes están delineados de manera que se asemejen a los clásicos dibujos animados ...
Más o menos volví al enfoque que tomé para "Azur y Asmar". Las caras de los personajes en 3D solo mostraron un modelado muy discreto con iluminación lateral, independientemente del ángulo de la cámara, y sus ropas eran planas, sin sombra ni luz. Fue una elección artificial y estilizada que me gusta. También debería añadir que es muy práctico y menos costoso. El 3D realista atraviesa numerosas trampas, como el hombre que levanta su brazo demasiado alto, rasgando su camisa y revelando el vacío, o un pecho que respira demasiado fuerte, sobresaliendo de un corpiño. Un simple trazo de pincel resuelve estos problemas.?En Dilili, el "modelado de luz" se indica mediante trazos y no con efectos de sombra. Esto fue necesario porque el coste del 3D nos obligó a utilizar el 2D menos costoso en paralelo. El 2D debe dibujarse a mano y establecimos una línea similar para la animación 3D. Este trazado de imitación, a partir del 3D real, es altamente sofisticado. Mejoramos lo que ya fue perfeccionado por el estudio Mac Guff para "Kirikou". Todo esto es exactamente la dirección que me gusta.

Michel Ocelot


 

 

 

 

 

 

Dilili en Paris
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dilili en Paris
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

Judy

Judy
  Estados Unidos, 2019
Título original: Judy
Intérpretes: Renée Zellwe [ ... ]

Leer más
El Escándalo

El Escándalo
  Ficha Técnica:
Título: “El Escándalo” (“The Bombshel [ ... ]

Leer más
El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cuando muere un angel

Cuando muere un ángel   Anna Karina ha muerto a los setenta y nueve años,  [ ... ]

Leer más
Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas