Iniciar sesión
hoja informativa
Todos los Festivales

La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
[ ... ]

Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand 2011 Por 33er año consecutivo, [ ... ]
Leer más...
La Nueva Ola del Cine Rumano en el IFFR Como una rumana que vive en el extranjero, rara v [ ... ]
Leer más...
3er Festival Internacional de Cine Latino de París
La actriz argentina Julieta Díaz reci [ ... ]

Festival Internacional de Cine de Edimburgo 2006 El Festival Internacional de Cine de Edi [ ... ]
Leer más...
23º Semana de Cine de Medina del Campo Por el 23er año consecutivo, la pequeña ciudad [ ... ]
Leer más...
12º BAFICI, Un recorrido por el festival internacional de cine independiente de Buenos Aires &nb [ ... ]
Leer más...
Al otro lado de la línea - Un resumen del festival de cine austriaco Diagonale
  [ ... ]

La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
1 al 9 de [ ... ]

Los premios Oscar 2012: Un recorrido global del cine actual Entre las nominaciones para [ ... ]
Leer más...14º Festival do Río Durante quince días, entre el 27 de septiembre y el 11 de octu [ ... ]
Leer más...
14º Festival do Rio - Las peliculas
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de [ ... ]

14º Festival do Rio - Los-premios
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de J [ ... ]

Cinema by numbers: redescubriendo a Amir Naderi La última edición del Festival Intern [ ... ]
Leer más...
Los premios Oscar 2013 De la Historia a la pequeña historia Las nominaciones y premi [ ... ]
Leer más...
Blancanieves triunfa en la gala de los Goya 2013 El pasado 17 de febrero, tuvo lugar [ ... ]
Leer más...
15º Bafici - Documenta Madrid 2013 X Festival Internacional de Documentales de M [ ... ]
Leer más...
Novocine
La sexta edición del Festival de Cine Brasileño de Madrid se ha desarrol [ ... ]

53° Festival de Cine de Nueva York (NYFF) Un recorrido por la biografía y la historia [ ... ]
Leer más...
El Ayuntamiento de Alicante y el Festival de Cine promueven 'Cine en la calle' &nbs [ ... ]
Leer más...
Festival Rizoma Del 22 al 25 de mayo, Rizoma inaugura su VII edición con 4 días d [ ... ]
Leer más...
Roma, gran triunfadora de la noche Platino 2019 La cinta Roma es la gran premiada [ ... ]
Leer más...
La película 'Asamblea' se alza con la Tesela de Oro del 16º Festival de Cine de Alicante [ ... ]
Leer más...V Muestra Internacional de Cine Lago de Iznájar de Córdoba (España) Del 24 al 31 [ ... ]
Leer más...Septiembre - Octubre 2019
Lisandro Alonso - Liverpool
El tiempo de la narración en tus filmes, que coincide muchas veces con el tiempo de la historia, recuerda un poco al Neorrealismo italiano. Mientras que los diálogos aparentemente intrascendentes, donde prima el silencio, lo no dicho, parecen estar inspirados en las vanguardias sesentistas francesas e italianas ¿Son estas corrientes tus referentes? Y si no, ¿cuáles son?
Hay algunas películas del neorrealismo que me han inspirado mucho, Ladrón de bicicletas, Humberto D, etc. Algunas más también, pero lo que me atrajo de esas películas era la forma en que eran producidas, casi sin tocar tanto la realidad, sin ponerle demasiado la mano encima, sino tratando de provocar un extrañamiento sobre la información registrada en las calles, con actores no profesionales, actores sin perfume. Esos modelos son los que hoy en día me gusta encontrar y con los que me gusta pasar algunos meses, creo que en el mejor de los casos todos salimos aprendiendo sobre nosotros mismos y de cómo es el entorno en que vivimos, que en la mayoría de los casos es muy diferentes a los sets de filmación. Claro que también Bresson me parece un genio y Godard inigualable, pero para eso no tengo el tiempo ni el conocimiento para escribir en forma adecuada. Durante el Festival Paris Cinéma, en el cine Le Nouveau Latina, el productor Lluís Miñarro te ha comparado con un chamán, por esa relación casi mística que se establece entre los personajes de tus filmes y la Naturaleza. De hecho esos largos planos generales en los que las figuras humanas quedan empequeñecidas no hacen más que apoyar aún más esta idea. ¿Es la Naturaleza la verdadera protagonista en "Liverpool"? ¿Por qué el interés tuyo de mostrar esta particular relación entre el hombre y su entorno? Mis personajes, lo que imagino de mis personajes, es que fueron marcados fuertemente por el entorno en el que se criaron, en algunos casos de manera violenta, una agresión que avanza desde lo quieto y silencioso del día a día. Casi sin brusquedad pero tampoco sin opciones de cambio de rumbo. Es ese el peor entorno para educarse y vivir los primeros años de cualquier vida, son esos también los entornos donde no hay oportunidad de cambio, no hay posibilidades de elección, donde no hay libertad. Quizás aprendiendo a través de la producción y realización de las películas, al menos parte de mi equipo y algunos espectadores podrán ayudar o al menos acercarse con otro punto de vista, quizás el solo hecho de no omitir que esos lugares y esa familias existen y sienten ya es un buen punto de partida. Es notable la falta de iluminación en el filme, tanto natural como de foco. ¿Esto se debe a que a que la historia transcurre en pleno invierno en una zona tan cercana al polo sur? ¿O es una forma de representar estéticamente la hostilidad, la soledad y el abandono de esa familia? Había solo cinco horas de luz natural y generalmente estaba el cielo cerrado y plomizo. Seguramente eso marcó el trabajo del fotógrafo de la película Lucio Bonelli, evidentemente es algo que quisimos explotar de manera conciente, de modo que ayude al deambular de los personajes y a acentuar la falta de claridad y comunicación que los rodea, el clima no es el más aconsejable para ningún tipo de encuentro humano. ¿Qué premios ha ganado el filme y cómo colaboraron los mismos en su distribución internacional? La película una vez terminada no ha ganado casi premios ni menciones, el que ha ganado soy yo como ser humano, me divertí mucho haciendo mi trabajo, calculo que aprendí sobre los otros también un poco. Ahora solo le queda a la película no morir en los cajones de nadie, seguir existiendo de la manera que pueda, por lo menos algunos años más. El futuro es desconocido. Entrevista realizada por Adriana Schmorak Leijnse |
![]() Lisandro Alonso
|
Todas la Cinecriticas

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
Hitchcock: un maestro del cine con mayúsculas, a los 125 años de su nacimientor   [ ... ]
Leer más
Septiembre - Octubre 2013 - Últimos 8 de los 90. Los mejores directores de los 90 (III) [ ... ]
Leer más
El silencio antes de Bach "He dicho que Dios le debe todo a Bach. Sin Bach, Dios sería [ ... ]
Leer más
"Egon Schiele". La historia de uno de los artistas austríacos más importantes del siglo XX [ ... ]
Leer másArticulos de fondo

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
El invierno en el cine. Las imágenes portentosas de un visionario de la revolución rusa [ ... ]
Leer más
70 años de una obra maestra del cine
La mirada de Alfio
Apuntes y reflexiones sobre "La terra trema [ ... ]

La desigualdad de género en "Colette" y "La Esposa" Cien años de distancia y una misma problemát [ ... ]
Leer más
El Vice Dick Cheney, poderoso vicepresidente de los Estados Unidos. ¿Película biográfica o pro [ ... ]
Leer más