Iniciar sesión
hoja informativa
Todos los Festivales

La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
[ ... ]

Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand 2011 Por 33er año consecutivo, [ ... ]
Leer más...
La Nueva Ola del Cine Rumano en el IFFR Como una rumana que vive en el extranjero, rara v [ ... ]
Leer más...
3er Festival Internacional de Cine Latino de París
La actriz argentina Julieta Díaz reci [ ... ]

Festival Internacional de Cine de Edimburgo 2006 El Festival Internacional de Cine de Edi [ ... ]
Leer más...
23º Semana de Cine de Medina del Campo Por el 23er año consecutivo, la pequeña ciudad [ ... ]
Leer más...
12º BAFICI, Un recorrido por el festival internacional de cine independiente de Buenos Aires &nb [ ... ]
Leer más...
Al otro lado de la línea - Un resumen del festival de cine austriaco Diagonale
  [ ... ]

La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
1 al 9 de [ ... ]

Los premios Oscar 2012: Un recorrido global del cine actual Entre las nominaciones para [ ... ]
Leer más...14º Festival do Río Durante quince días, entre el 27 de septiembre y el 11 de octu [ ... ]
Leer más...
14º Festival do Rio - Las peliculas
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de [ ... ]

14º Festival do Rio - Los-premios
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de J [ ... ]

Cinema by numbers: redescubriendo a Amir Naderi La última edición del Festival Intern [ ... ]
Leer más...
Los premios Oscar 2013 De la Historia a la pequeña historia Las nominaciones y premi [ ... ]
Leer más...
Blancanieves triunfa en la gala de los Goya 2013 El pasado 17 de febrero, tuvo lugar [ ... ]
Leer más...
15º Bafici - Documenta Madrid 2013 X Festival Internacional de Documentales de M [ ... ]
Leer más...
Novocine
La sexta edición del Festival de Cine Brasileño de Madrid se ha desarrol [ ... ]

53° Festival de Cine de Nueva York (NYFF) Un recorrido por la biografía y la historia [ ... ]
Leer más...
El Ayuntamiento de Alicante y el Festival de Cine promueven 'Cine en la calle' &nbs [ ... ]
Leer más...
Festival Rizoma Del 22 al 25 de mayo, Rizoma inaugura su VII edición con 4 días d [ ... ]
Leer más...
Roma, gran triunfadora de la noche Platino 2019 La cinta Roma es la gran premiada [ ... ]
Leer más...
La película 'Asamblea' se alza con la Tesela de Oro del 16º Festival de Cine de Alicante [ ... ]
Leer más...V Muestra Internacional de Cine Lago de Iznájar de Córdoba (España) Del 24 al 31 [ ... ]
Leer más...Septiembre - Octubre 2019
Entrevista a Rashid Masharawi
El reconocido director palestino Rashid Masharawi nos acerca a la cotidianeidad de la ciudad de Ramala y de sus gentes, a través de los ojos del protagonista, Abu Laila. Una rutina que está marcada por la ocupación israelí. Una historia sencilla, pero que a la vez cuenta muchas cosas: se habla de la ocupación israelí, de la situación que vive el pueblo palestino y las dificultades con las que se tropieza la población palestina día a día, ¿quería mostrar esto? Es la película sobre un hombre que quiere sacar su vida adelante, sus amores, su familia, su hija... Y la ocupación estaba ahí, está ahí y estará ahí y se ha convertido en rutina. Cuento la historia de una persona normal, en un contexto no tan normal. ¿Por qué se centra en una clase social privilegiada? Quería crear un personaje que, por su trabajo anterior, su trabajo como juez, tenía un sentido de lo legal y de la justicia, y como taxista, al estar muy metido en las calles de Palestina, podía mostrarnos distintas capas sociales. ¿Cómo ve la situación actual de Palestina y cómo la refleja en la película? Es mi quinta película de ficción y hasta el momento he hecho 20 películas sobre temas muy variados. Pero lo que yo quiero contar en esta historia es lo absurdo, lo irónico de la vida cotidiana en Palestina, porque después de 60 años de ocupación es inevitable que afecte los pequeños detalles de la vida cotidiana. Y eso es lo que quiero mostrar, cómo afecta en el día a día tantos años de ocupación. Su cine tiene un fin político y social ¿quiere transformar el mundo? Todas las películas palestinas son políticas y sociales, y todas mis películas también lo son. Pero yo no quiero hablar sobre la ocupación israelí, no quiero contar las mismas historias en todas mis películas, no quiero contar lo que se ve en las noticias, lo que busco en mi cine es contar historias de distintas formas, pero siempre enfocado en el hecho de que hay una ocupación y que los palestinos viven bajo esa ocupación. Que dificultades tiene como director el hecho de vivir en un país ocupado. Mi primera dificultad como cineasta es hacer películas, y eso tiene una gran problemática. Y como estamos viendo en esta entrevista, para un director palestino es difícil salir de lo político, porque me preguntan siempre sobre política en todas las entrevistas. Trabajando como cineasta puedo ayudar a la situación política, pero la situación política no me va ayudar a mí como cineasta. A través de su productora intenta ayudar a los jóvenes cineastas palestinos para que puedan hacer cine ¿lo consigue? Desde hace diez años intento ayudar a los palestinos a hacer sus películas, pero más que eso quizás es a ver películas, porque en Palestina no hay cines, solo hay un cine, en Ramala, y un cine para cuatro millones de personas no es mucho. Una de las cosas que desarrollé dentro de mi proyecto fue montar un cine móvil que va de pueblo en pueblo, para que los niños y los jóvenes puedan ver cine, algo que es muy importante porque para hacer películas primero hay que verlas. Y como productor y director, cada trabajo que hago es como una especie de taller para jóvenes cineastas, de hecho siempre tengo a jóvenes ayudándome y trabajando conmigo. También he sido el productor de muchísimos directores palestinos que empiezan. ¿Tiene relación con directores israelíes? Conozco a directores israelíes con los que coincido en festivales y veo sus películas. Pero sobre todo tengo relación con los que se posicionan en contra de la ocupación, con aquellos directores que están a favor de la justicia. ¿Cree que esta película puede cambiar puntos de vista o por lo menos acercar al público a conocer lo que está pasando en Palestina? Una sola película puede que no consiga cambiar un punto de vista, pero el cine sí, y muchas películas sí, y yo formo parte de ese movimiento, de esas cien películas que han intentando cambiar algo. Yo empecé hace 25 años a hacer cine y si comparo las reacciones del público antes, cuando no sabían muy bien qué pasaba, y ahora, que el público está más informado, diría que han cambiado cosas. Además todo se va aclarando, y todo el mundo entiende la situación política que se vive hoy en Palestina. Yo estoy convencido de que los cineastas palestinos que hacen películas personales, tienen más posibilidades de cambiar las cosas que los políticos con sus programas políticos. ¿Cuál cree usted que es la solución a este conflicto? Si supiera la solución, ya lo habría resuelto hace diez años. Entrevista realizada por Fátima Santana Mahmut |
![]() Rashid Masharawi
Foto Lelaina Che
|
Todas la Cinecriticas

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
Hitchcock: un maestro del cine con mayúsculas, a los 125 años de su nacimientor   [ ... ]
Leer más
Septiembre - Octubre 2013 - Últimos 8 de los 90. Los mejores directores de los 90 (III) [ ... ]
Leer más
El silencio antes de Bach "He dicho que Dios le debe todo a Bach. Sin Bach, Dios sería [ ... ]
Leer más
"Egon Schiele". La historia de uno de los artistas austríacos más importantes del siglo XX [ ... ]
Leer másArticulos de fondo

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
El invierno en el cine. Las imágenes portentosas de un visionario de la revolución rusa [ ... ]
Leer más
70 años de una obra maestra del cine
La mirada de Alfio
Apuntes y reflexiones sobre "La terra trema [ ... ]

La desigualdad de género en "Colette" y "La Esposa" Cien años de distancia y una misma problemát [ ... ]
Leer más
El Vice Dick Cheney, poderoso vicepresidente de los Estados Unidos. ¿Película biográfica o pro [ ... ]
Leer más