Iniciar sesión
hoja informativa
Todos los Festivales

El Ayuntamiento de Alicante y el Festival de Cine promueven 'Cine en la calle' &nbs [ ... ]
Leer más...
Festival Rizoma Del 22 al 25 de mayo, Rizoma inaugura su VII edición con 4 días d [ ... ]
Leer más...
Roma, gran triunfadora de la noche Platino 2019 La cinta Roma es la gran premiada [ ... ]
Leer más...
La película 'Asamblea' se alza con la Tesela de Oro del 16º Festival de Cine de Alicante [ ... ]
Leer más...V Muestra Internacional de Cine Lago de Iznájar de Córdoba (España) Del 24 al 31 [ ... ]
Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam
Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Agenda de Exposiciones
Julio-Agosto 2020
Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]
Leer más...
Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]
Leer más...
Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]
Leer más...
Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]
Leer más...



Enero - Febrero 2021
El uso del espacio en Parasite |
|
Parasite, Corea del Sur, 2019
En una de las primeras escenas de Parasite (Bong Joon-ho, 2019), Ki-woo, el hijo de la familia Kim, va a dar clases de inglés a la hija de la familia Park. Vemos todo el recorrido que hace Ki-woo desde su casa en los suburbios hasta la imponente casa de los Park, en un barrio residencial. Normalmente las normas del lenguaje cinematográfico clásico evitarían la escena del recorrido e introducirían un salto en el tiempo para mostrar los dos extremos del recorrido, es lo que llamamos una elipsis. Bong elige no hacer esta escisión, se toma el tiempo de mostrarnos eso que en otras películas es un tiempo muerto. Es que no se trata en este caso de mostrar el tiempo sino el espacio.
Por Daniel Contarelli |
|