Iniciar sesión
hoja informativa
Todos los Festivales

La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
[ ... ]

Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand 2011 Por 33er año consecutivo, [ ... ]
Leer más...
La Nueva Ola del Cine Rumano en el IFFR Como una rumana que vive en el extranjero, rara v [ ... ]
Leer más...
3er Festival Internacional de Cine Latino de París
La actriz argentina Julieta Díaz reci [ ... ]

Festival Internacional de Cine de Edimburgo 2006 El Festival Internacional de Cine de Edi [ ... ]
Leer más...
23º Semana de Cine de Medina del Campo Por el 23er año consecutivo, la pequeña ciudad [ ... ]
Leer más...
12º BAFICI, Un recorrido por el festival internacional de cine independiente de Buenos Aires &nb [ ... ]
Leer más...
Al otro lado de la línea - Un resumen del festival de cine austriaco Diagonale
  [ ... ]

La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
1 al 9 de [ ... ]

Los premios Oscar 2012: Un recorrido global del cine actual Entre las nominaciones para [ ... ]
Leer más...14º Festival do Río Durante quince días, entre el 27 de septiembre y el 11 de octu [ ... ]
Leer más...
14º Festival do Rio - Las peliculas
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de [ ... ]

14º Festival do Rio - Los-premios
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de J [ ... ]

Cinema by numbers: redescubriendo a Amir Naderi La última edición del Festival Intern [ ... ]
Leer más...
Los premios Oscar 2013 De la Historia a la pequeña historia Las nominaciones y premi [ ... ]
Leer más...
Blancanieves triunfa en la gala de los Goya 2013 El pasado 17 de febrero, tuvo lugar [ ... ]
Leer más...
15º Bafici - Documenta Madrid 2013 X Festival Internacional de Documentales de M [ ... ]
Leer más...
Novocine
La sexta edición del Festival de Cine Brasileño de Madrid se ha desarrol [ ... ]

53° Festival de Cine de Nueva York (NYFF) Un recorrido por la biografía y la historia [ ... ]
Leer más...
El Ayuntamiento de Alicante y el Festival de Cine promueven 'Cine en la calle' &nbs [ ... ]
Leer más...
Festival Rizoma Del 22 al 25 de mayo, Rizoma inaugura su VII edición con 4 días d [ ... ]
Leer más...
Roma, gran triunfadora de la noche Platino 2019 La cinta Roma es la gran premiada [ ... ]
Leer más...
La película 'Asamblea' se alza con la Tesela de Oro del 16º Festival de Cine de Alicante [ ... ]
Leer más...V Muestra Internacional de Cine Lago de Iznájar de Córdoba (España) Del 24 al 31 [ ... ]
Leer más...Septiembre - Octubre 2019
Ciudad de Hombres |
|
Brasil, 2007 Dirección: Paulo Morelli Interpretación: Douglas Silva, Darlan Cunha, Jonathan Haagensen, Camila Monteiro Género: Drama Nota Cinecritic ![]() |
|
Ciudad de Hombres es un largometraje basado en una serie homónima difundida por la televisión brasileña en 2002 con un alto puntaje de rating, y por cadenas internacionales como la francesa TV 5, durante el mes de julio de 2005. Realizado un año después del fin de la serie, el filme la continúa en el orden estilístico y temático, además de conservar la mayoría de los personajes. Sus protagonistas, Laranjinha y Acerola, son dos amigos que han crecido juntos en las favelas de Río de Janeiro. A punto de cumplir los 18, Acerola se siente incapaz de asumir la paternidad de su pequeño hijo. Laranjinha, por su parte, criado por las mujeres de la familia, decide reencontrar a su padre investigando todas las pistas posibles de su pasado. Como telón de fondo de los dramas familiares, ambos amigos se ven envueltos involuntariamente en una guerra de pandillas. Tanto la serie como el largometraje están inspirados en Ciudad de Dios (2000) del brasileño Fernando Meirelles, para quien cada uno de estos filmes aborda un aspecto de la misma realidad: "Ciudad de Dios habla del tráfico de drogas que corroe los barrios de la periferia de Río. Los traficantes están en el centro del filme y, en segundo plano, uno descubre cómo los habitantes aprenden a adaptarse al nuevo poder en el lugar. Ciudad de Hombres adopta el punto de vista inverso, se interesa en las personas comunes y en sus vidas cotidianas en las favelas. Los problemas graves como la desintegración de la familia o el tráfico de drogas quedan relegados a segundo plano." Y tan a segundo plano quedan relegados estos graves problemas, que por momentos el espectador se olvida de estar presenciando un drama social para sentirse más bien trasladado a una clásica película de acción, con escenas románticas, tiroteos y encuentros con la policía al estilo de Hollywood. La grabación con cámara al hombro y la elección de actores no profesionales -a quienes el director Paulo Morelli ha permitido participar en la elección de los exteriores y en la escritura de los diálogos-, no son recursos suficientes para dar veracidad a la historia y, en cambio, le quita cierto grado de objetividad. La favela del filme es el resultado de una reconstrucción de seis barrios pobres de los alrededores de Río de Janeiro mientras que las favelas más inaccesibles sólo aparecen en algunos planos de conjunto. Madrugadão, el padrino del morro donde vive parte del grupo, resulta ser un joven de principios y buen corazón en quien el espectador difícilmente reconocería a un traficante de drogas. El descenso de la pandilla desde los morros hacia la playa, únicamente con el fin de tomar un refrescante baño, resulta inverosímil, como también la endeble actuación de la policía carioca más en la línea de los héroes de una serie policial norteamericana que en la del realismo documental. A nivel estético la obra es tan clásica como poco innovadora. Los movimientos de cámara se limitan a las panorámicas de la ciudad y a las tomas aéreas de los morros, las favelas y las bellas playas de Río, todo en un magnífico conjunto sin grandes contrastes, sin mayores claroscuros ni aspectos dramáticos. La línea argumental se desarrolla en forma ordenada y lineal con la inclusión de flash-backs y flash-forwards que ayudan al natural desarrollo del tiempo de la narración. Ciudad de Hombres garantiza una hora y cincuenta minutos de agradable recreación. Obliga al espectador a centrarse en la intimidad de sus protagonistas en detrimento de la realidad que los rodea. De esta forma pierde la oportunidad de despertar la consciencia del espectador a una realidad social que le concierne, y no por falta de recursos estéticos o técnicos sino por propia y libre elección de su realizador. Adriana Schmorak Leijnse |
![]() ![]() |
Todas la Cinecriticas

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
Hitchcock: un maestro del cine con mayúsculas, a los 125 años de su nacimientor   [ ... ]
Leer más
Septiembre - Octubre 2013 - Últimos 8 de los 90. Los mejores directores de los 90 (III) [ ... ]
Leer más
El silencio antes de Bach "He dicho que Dios le debe todo a Bach. Sin Bach, Dios sería [ ... ]
Leer más
"Egon Schiele". La historia de uno de los artistas austríacos más importantes del siglo XX [ ... ]
Leer másArticulos de fondo

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
El invierno en el cine. Las imágenes portentosas de un visionario de la revolución rusa [ ... ]
Leer más
70 años de una obra maestra del cine
La mirada de Alfio
Apuntes y reflexiones sobre "La terra trema [ ... ]

La desigualdad de género en "Colette" y "La Esposa" Cien años de distancia y una misma problemát [ ... ]
Leer más
El Vice Dick Cheney, poderoso vicepresidente de los Estados Unidos. ¿Película biográfica o pro [ ... ]
Leer más