Iniciar sesión
hoja informativa
Todos los Festivales

La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
[ ... ]

Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand 2011 Por 33er año consecutivo, [ ... ]
Leer más...
La Nueva Ola del Cine Rumano en el IFFR Como una rumana que vive en el extranjero, rara v [ ... ]
Leer más...
3er Festival Internacional de Cine Latino de París
La actriz argentina Julieta Díaz reci [ ... ]

Festival Internacional de Cine de Edimburgo 2006 El Festival Internacional de Cine de Edi [ ... ]
Leer más...
23º Semana de Cine de Medina del Campo Por el 23er año consecutivo, la pequeña ciudad [ ... ]
Leer más...
12º BAFICI, Un recorrido por el festival internacional de cine independiente de Buenos Aires &nb [ ... ]
Leer más...
Al otro lado de la línea - Un resumen del festival de cine austriaco Diagonale
  [ ... ]

La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
1 al 9 de [ ... ]

Los premios Oscar 2012: Un recorrido global del cine actual Entre las nominaciones para [ ... ]
Leer más...14º Festival do Río Durante quince días, entre el 27 de septiembre y el 11 de octu [ ... ]
Leer más...
14º Festival do Rio - Las peliculas
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de [ ... ]

14º Festival do Rio - Los-premios
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de J [ ... ]

Cinema by numbers: redescubriendo a Amir Naderi La última edición del Festival Intern [ ... ]
Leer más...
Los premios Oscar 2013 De la Historia a la pequeña historia Las nominaciones y premi [ ... ]
Leer más...
Blancanieves triunfa en la gala de los Goya 2013 El pasado 17 de febrero, tuvo lugar [ ... ]
Leer más...
15º Bafici - Documenta Madrid 2013 X Festival Internacional de Documentales de M [ ... ]
Leer más...
Novocine
La sexta edición del Festival de Cine Brasileño de Madrid se ha desarrol [ ... ]

53° Festival de Cine de Nueva York (NYFF) Un recorrido por la biografía y la historia [ ... ]
Leer más...
El Ayuntamiento de Alicante y el Festival de Cine promueven 'Cine en la calle' &nbs [ ... ]
Leer más...
Festival Rizoma Del 22 al 25 de mayo, Rizoma inaugura su VII edición con 4 días d [ ... ]
Leer más...
Roma, gran triunfadora de la noche Platino 2019 La cinta Roma es la gran premiada [ ... ]
Leer más...
La película 'Asamblea' se alza con la Tesela de Oro del 16º Festival de Cine de Alicante [ ... ]
Leer más...V Muestra Internacional de Cine Lago de Iznájar de Córdoba (España) Del 24 al 31 [ ... ]
Leer más...Septiembre - Octubre 2019
Cristíbal Colón, el enigma |
|
Dirección: Manoel de Oliveira Elenco: Ricardo Trêpa, Manoel de Oliveira, Leonor Baldaque. Género: Ficción Duración: 1h 15 Portugal / Francia, 2007 Nota Cinecritic ![]() |
|
Cristóbal Colón, el enigma está basada en una novela del escritor portugués Manuel Luciano quien desde los años '40 se ha empeñado en descubrir la verdadera identidad del célebre navegante. Según la teoría de Luciano, a la que Oliveira adscribe, Cristóbal Colón sería el hijo ilegítimo de João Gonçalves Zarco -descubridor de la isla Madeira-, y habría nacido en la pequeña ciudad portuguesa de Cuba, nombre que lo inspiraría más tarde para designar a la isla más extensa del Caribe por él descubierta. En la introducción se observa en primer plano un manuscrito del siglo XV con la firma "Colón" en lugar de "Colombo", como prueba de su origen portugués en contradicción con la versión oficial que establece en Génova su lugar de nacimiento. A partir de la segunda secuencia, el filme está estructurado cronológicamente mediante intertítulos con referencias témporo-espaciales. Oliveira se mete en la piel de Luciano siguiendo sus mismos pasos: la casa de Cristóbal Colón en Porto Santo, la iglesia de Cuba y el monumento dedicado al descubridor de América que se encuentra en Columbus Circle, en la esquina sudoeste del Central Park de Nueva York. El primer rótulo nos ubica en "1946, Porto Santo" mientras que la escena siguiente transcurre en Nueva York. Al contrario, la segunda mitad del filme comienza con el rótulo "2007, Nueva York" y luego la acción continúa y finaliza en Porto Santo. En otras palabras, la narración cumple un ciclo: comienza en Portugal, se desarrolla en las islas lusitanas del Atlántico y más allá, en Estados Unidos, para finalizar en tierra portuguesa con un tema análogo: el mar y los navegantes pioneros lusitanos entre los que Hernando de Magallanes, Vasco de Gama y Pedro Alvares Cabral son sólo algunos ejemplos ilustres. Además del océano, dos íconos se repiten a lo largo del filme como un leitmotiv. El primero y más importante es el ángel encarnado en una mujer vestida con los colores rojo y verde de la bandera portuguesa y que porta la espada de la conquista. Este ícono viviente aparece recurrentemente observando a los personajes desde lo alto a modo de protección, para luego reaparecer en forma de escultura en mármol ("El ángel guardián de los descubridores" forma parte del Monumento a Colón esculpido por el italiano Gaetano Russo a fines del siglo XIX). Este ángel no aparece en la novela original, "es una idea que tuve y que viene de la descripción de la iglesia de Cuba cuando buscaba lugares de rodaje, el ángel verde y rojo que desapareció", cuenta Oliveira en una entrevista, "en el poema de Pessoa, simboliza el destino y la determinación más allá de la república, la democracia y el poder del rey João II. El ángel se convierte en guía de todo mi filme." El poema al cual se refiere Oliveira es "Quinto Imperio" de Fernando Pessoa. Curiosamente este texto da la clave de lectura para Cristóbal Colón, el enigma, además de haber servido de inspiración a este mismo director para el título del largometraje homónimo que realizara en el año 2004. Este Quinto Imperio del que hablan tanto Pessoa como Oliveira es el imperio cultural que debería llegar de la mano de Portugal como heredera de los anteriores cuatro: el griego, el romano, el cristiano y el moderno -acaso con Estados Unidos como último representante-. "Portugal hecho Universo / que reúne bajo grandes cielos / el cuerpo anónimo y disperso / de Osiris, Dios. / El Portugal que se levanta / del fondo sordo del destino / y, como en Grecia, oscuro canta/ Baco divino." Pero hay algo más, y es la mención al segundo ícono recurrente: las iglesias templarias en Portugal y en los Estados Unidos que se pueden apreciar directamente en las imágenes filmadas y a través de las fotografías que el protagonista expone a modo de comparación. No por casualidad la orden de los templarios también aparece mencionada en el poema de Pessoa: "Y otros, y otros, gente diversa / oculta en este mundo variado. / Su pecho atrae, encendida y templaria / la Cruz de Cristo". La orden de los templarios, perseguida y finalmente proscripta por la Inquisición en 1314, sobrevivió gracias a la acogida que obtuvo de los reyes de Portugal y de Inglaterra. En Portugal cambiaron su denominación por el de "Milicia del Cristo de Portugal" y mantuvieron como emblema la misma cruz roja que Vasco de Gama y Cristóbal Colón portaron en las velas de sus embarcaciones. En el siglo XVIII los Caballeros del Templo resurgieron en forma de sociedades secretas con una importante influencia en los cambios políticos tanto en Europa como en los Estados Unidos. El interés de realizar este filme no se limita a establecer el origen lusitano de Cristóbal Colón, sino de proponer un retorno a los valores fundamentales del ser portugués, la búsqueda de una identidad nacional con bases en una cultura que trascienda lo local para alcanzar lo universal. El Quinto Imperio, el Imperio Cultural, aunque en una primera instancia parezca un delirio mesiánico, en lo más profundo no es sino una crítica al actual estado de cosas en el que estos valores se encuentran en vías de extinción. Adriana Schmorak Leijnse |
![]() ![]() Manoel de Oliveira antes del
preestreno en el cine le Latina |
Todas la Cinecriticas

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
Hitchcock: un maestro del cine con mayúsculas, a los 125 años de su nacimientor   [ ... ]
Leer más
Septiembre - Octubre 2013 - Últimos 8 de los 90. Los mejores directores de los 90 (III) [ ... ]
Leer más
El silencio antes de Bach "He dicho que Dios le debe todo a Bach. Sin Bach, Dios sería [ ... ]
Leer más
"Egon Schiele". La historia de uno de los artistas austríacos más importantes del siglo XX [ ... ]
Leer másArticulos de fondo

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
El invierno en el cine. Las imágenes portentosas de un visionario de la revolución rusa [ ... ]
Leer más
70 años de una obra maestra del cine
La mirada de Alfio
Apuntes y reflexiones sobre "La terra trema [ ... ]

La desigualdad de género en "Colette" y "La Esposa" Cien años de distancia y una misma problemát [ ... ]
Leer más
El Vice Dick Cheney, poderoso vicepresidente de los Estados Unidos. ¿Película biográfica o pro [ ... ]
Leer más