Iniciar sesión
hoja informativa
Todos los Festivales

La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
[ ... ]

Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand 2011 Por 33er año consecutivo, [ ... ]
Leer más...
La Nueva Ola del Cine Rumano en el IFFR Como una rumana que vive en el extranjero, rara v [ ... ]
Leer más...
3er Festival Internacional de Cine Latino de París
La actriz argentina Julieta Díaz reci [ ... ]

Festival Internacional de Cine de Edimburgo 2006 El Festival Internacional de Cine de Edi [ ... ]
Leer más...
23º Semana de Cine de Medina del Campo Por el 23er año consecutivo, la pequeña ciudad [ ... ]
Leer más...
12º BAFICI, Un recorrido por el festival internacional de cine independiente de Buenos Aires &nb [ ... ]
Leer más...
Al otro lado de la línea - Un resumen del festival de cine austriaco Diagonale
  [ ... ]

La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
1 al 9 de [ ... ]

Los premios Oscar 2012: Un recorrido global del cine actual Entre las nominaciones para [ ... ]
Leer más...14º Festival do Río Durante quince días, entre el 27 de septiembre y el 11 de octu [ ... ]
Leer más...
14º Festival do Rio - Las peliculas
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de [ ... ]

14º Festival do Rio - Los-premios
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de J [ ... ]

Cinema by numbers: redescubriendo a Amir Naderi La última edición del Festival Intern [ ... ]
Leer más...
Los premios Oscar 2013 De la Historia a la pequeña historia Las nominaciones y premi [ ... ]
Leer más...
Blancanieves triunfa en la gala de los Goya 2013 El pasado 17 de febrero, tuvo lugar [ ... ]
Leer más...
15º Bafici - Documenta Madrid 2013 X Festival Internacional de Documentales de M [ ... ]
Leer más...
Novocine
La sexta edición del Festival de Cine Brasileño de Madrid se ha desarrol [ ... ]

53° Festival de Cine de Nueva York (NYFF) Un recorrido por la biografía y la historia [ ... ]
Leer más...
El Ayuntamiento de Alicante y el Festival de Cine promueven 'Cine en la calle' &nbs [ ... ]
Leer más...
Festival Rizoma Del 22 al 25 de mayo, Rizoma inaugura su VII edición con 4 días d [ ... ]
Leer más...
Roma, gran triunfadora de la noche Platino 2019 La cinta Roma es la gran premiada [ ... ]
Leer más...
La película 'Asamblea' se alza con la Tesela de Oro del 16º Festival de Cine de Alicante [ ... ]
Leer más...V Muestra Internacional de Cine Lago de Iznájar de Córdoba (España) Del 24 al 31 [ ... ]
Leer más...



Septiembre - Octubre 2019
Diez años sin el gran Marlon Brando
Dentro de pocos meses, concretamente, en julio, el día 1, hará diez años que desapareció uno de los actores más grandes de la historia, uno de los hombres que supo cambiar la forma de interpretar a los personajes, desde su sorprendente Stanley Kowalski en Un tranvía llamado deseo, hasta tantos papeles que han quedado en nuestra retina para siempre. Nacido en Omaha, Nebraska, el 3 de abril de 1924, Brando fue un alumno poco aplicado, que enseguida sintió interés por la interpretación, logrando estudiar en el famoso Actor´s Studio, para despuntar después en el teatro y, como un aluvión de imponente personalidad, en el cine. Compañero de avatares y de fiestas de James Dean y Monty Clift, Brando fue el actor más sobresaliente de ese grupo, donde pudimos ver a un verdadero genio que se empezó a forjar en el escenario teatral, la versión de la obra de Tennessee Williams, Un tranvía llamado deseo, que luego llevó al cine, Elia Kazan. Sus películas fueron inolvidables, muy pocos actores hubieran dado vida a un hombre de enorme sensibilidad, envuelto en la mafia de los muelles, capaz de acariciar a una paloma, mientras mira el cielo, hablando de su vida, mientras los ojos de Eva Marie Saint se clavan a los suyos, en la inolvidable La ley del silencio, podemos sentir la sensibilidad de un actor que deja su fragilidad en el ambiente hostil de los muelles, cuando delata a los mafiosos y es apaleado. Es curioso que en La jauría humana de Arthur Penn también sea linchado por el pueblo bárbaro. El actor entrega su cuerpo y su alma a los papeles, se deja caer como una flor frente al mundo, para ser maltratado por la crueldad humana. Pocos actores darían tanto juego en papeles tan relevantes como Julio César, inolvidable como Marco Antonio, con un reparto de lujo, que se quedó admirado del buen acento inglés del actor norteamericano, actor del método Stanislawski, donde el actor es el personaje, como un tejido que se adhiere a la piel del hombre que encarna. Inolvidable en Viva Zapata, donde Elia Kazan, que tanto le conocía, saca de él su vigor y entusiasmo para hacer del gran héroe mexicano. Pero Brando también encarnó a un japonés en La casa de té de la luna de agosto, donde Glenn Ford, un actor notable, se quedó fascinado por la ductilidad del actor y su capacidad camaleónica de ser personajes tan distintos, estilo interpretativo que recuperará De Niro, como discípulo aplicado en los años setenta. Brando será el hombre que deja su huella en El rostro impenetrable, en una década en que empieza un importante declive, pero poco antes, había sido el oficial alemán en la muy notable El baile de los malditos, con ese otro grande del cine, Monty Clift. El actor hará un cine menos meritorio en los sesenta, pero llega la década de los setenta y nos deja dos obras maestras, El padrino, un genial Vito Corleone y la muy notable El último tango en París, donde el actor echa mano de su ternura, de su aspecto hermético, para ocultar a la joven María Schneider su pasado de hombre atormentado. La ternura del actor no excluye su brutalidad, hombre tocado por la introversión, actor herido por la vida, que realiza uno de los papeles más magistrales de su carrera. Luego llegará Superman como el padre del famoso héroe y la inolvidable Apocalipsis Now, donde borda el papel del comandante Kurtz, un hombre alucinado por la locura de la guerra, al que Brando dota de cierto aire místico, como si fuese un gurú de nuestro tiempo, el horror que relata Coppola nos traspasa y nos impresiona, se adhiere a nosotros y nos deja heridos para siempre. Siempre nos quedará el hombre que acariciaba a las palomas en La ley del silencio, su ternura, su forma de decir, su expresividad, como si naciese de un tormento interior, el de su propia vida, de galán y de padre atormentado, vencido al fin por el sobrepeso, la soledad, las tormentas familiares, sus matrimonios fracasados y una mirada de hombre infeliz que lo tuvo todo y que, al final, no tuvo nada. Nos quedan otros papeles tan interesantes como el de Rebelión a bordo, Reflejos en un ojo dorado, una extraña película en la que hacía de marido homosexual de la sensual y muy hermosa Elizabeth Taylor (como si la actriz repitiese el papel de mujer que busca el deseo en un hombre que no puede satisfacerla, que hizo por vez primera en La gata sobre el tejado de zinc caliente, con el gran Newman) y algunos otros, pero siempre queda en mi memoria el hombre que acariciaba las palomas, el exboxeador Terry Malloy, un personaje tan parecido al actor, herido por dentro, tierno y rudo por fuera, un maestro del cine, diez años sin él, pero nos queda su cine, inolvidable siempre. Pedro García Cueto |
![]() |
Todas la Cinecriticas

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
Hitchcock: un maestro del cine con mayúsculas, a los 125 años de su nacimientor   [ ... ]
Leer más
Septiembre - Octubre 2013 - Últimos 8 de los 90. Los mejores directores de los 90 (III) [ ... ]
Leer más
El silencio antes de Bach "He dicho que Dios le debe todo a Bach. Sin Bach, Dios sería [ ... ]
Leer más
"Egon Schiele". La historia de uno de los artistas austríacos más importantes del siglo XX [ ... ]
Leer másArticulos de fondo

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
El invierno en el cine. Las imágenes portentosas de un visionario de la revolución rusa [ ... ]
Leer más
70 años de una obra maestra del cine
La mirada de Alfio
Apuntes y reflexiones sobre "La terra trema [ ... ]

La desigualdad de género en "Colette" y "La Esposa" Cien años de distancia y una misma problemát [ ... ]
Leer más
El Vice Dick Cheney, poderoso vicepresidente de los Estados Unidos. ¿Película biográfica o pro [ ... ]
Leer más