Septiembre - Octubre 2021
Erotismo en el cine
![]() |
El cine de los setenta tuvo una gran repercusión, por el cine erótico que tuvo gran protagonismo en esa década, con películas de calidad como Portero de noche o El último tango en París, pero también con apuestas de refinado erotismo como la famosa saga Emmannuelle o Historia de O, una película sobre el sadomasoquismo que tuvo también mucha repercusión en la década de los setenta... |
![]() |
La soledad en el mundo del cine
![]() |
La soledad, palabra que nos habla del mundo real, de muchos seres anónimos que descubren trágicamente su desubicación vital, la mirada del hombre a un espacio hostil, los rincones donde el ser humano mitiga su pena, como puede ser, entre ellos, el cine, la sala donde se proyectan películas. |
![]() |
El ambicioso mundo de Kane
![]() |
Citizen Kane (1941) representa el verdadero mundo de Orson Welles, un universo por el que transita la mirada de un genio, un hombre ambicioso que tuvo que luchar de forma... |
![]() |
Charles Chaplin Vida y obra
![]() |
Los padres de Charles Spencer Chaplin eran cantantes y actores de variedades de origen judío que, en su momento, alcanzaron un razonable éxito. Especialmente... |
![]() |
Adiós a un maestro del cine francés
![]() |
Alain Resnais, decano de la Nouvelle Vague, movimiento al que no perteneció plenamente (como Agnés Varda, Jaques Demy o Chris Marker estaba más cerca de... |
![]() |
Despedida a Peter O´Toole
![]() |
Pocos actores han tenido la prestancia, la elegancia, el magnetismo, la mirada arrolladora del actor irlandés Peter O´Toole, nacido el 2 de agosto de 1932 en Connemara y hombre de talento deslumbrante desde que empezó a estudiar teatro, tras acabar sus estudios en un internado a los quince años (años que le marcaron porque sufrió malos tratos por parte de las monjas), quizá esa experiencia terrible en la niñez quedó en su rostro de hombre herido por la vida. |
![]() |
Diez años sin el gran Marlon Brando
![]() |
Dentro de pocos meses, concretamente, en julio, el día 1, hará diez años que desapareció uno de los actores más grandes de la historia, uno de los hombres que supo cambiar la forma de interpretar a los personajes, desde su sorprendente Stanley Kowalski en Un tranvía llamado deseo, hasta tantos papeles que han quedado en nuestra retina para siempre. |
![]() |
Víctor Erice y Pedro Almodóvar
![]() |
Víctor Erice, el cine como poesía y Pedro Almodóvar, el cine que busca la hondura del ser humano Pocos directores españoles han llevado a cabo un pulido tal de su cinematografía como el caso de Víctor Erice, director olvidado para muchos, pero esencial para otros, porque su cine es un ejercicio de la mirada, donde el silencio de los personajes cobra toda relevancia. Erice, autor de solo tres películas en cuarenta años, es un hombre meticuloso, que busca la hondura de un lenguaje cinematográfico que se convierta, por el poder seductor de la imagen como arte intemporal, en eterno. |
![]() |
Tyrone Power: una muerte inesperada
![]() |
La muerte de Tyrone Power fue un suceso que conmocionó al mundo del cine, el actor nacido en 1914 habría hecho cien años, pero truncó su vida a los cuarenta y cuatro, mientras rodaba Salomón y la reina de Saba en Madrid. He recogido la historia de su muerte, que muy pocos conocen con detalle. Power deslumbró en muchas películas, pero me quedo con el personaje de Testigo de cargo, donde logró un gran papel de madurez, un galán maduro que desconfía de su mujer y que es sometida a un fuerte interrogatorio por el genial Charles Laughton. |
![]() |
Un homenaje a Kirk Douglas
|
No voy a hablar de la vida de Kirk, muy conocida por todos, sino del espíritu de ese actor casi centenario, cumplirá noventa y ocho en diciembre, un actor magnífico, de amplios registros, de temperamento duro, uno de esos actores que dejan su huella en cada papel, que llenan una película. |
![]() |
Vidas Rebeldes
![]() |
Orson Welles dijo una vez "La obra de John Huston no es tan interesante como su propia vida", y no lo dijo por decir. |
![]() |
La comedia en el cine
![]() |
El apartamento (1960) es una película tocada con la genialidad de un director que siempre nos ha dejado películas inolvidables, ¿Quién no se acuerda de Jack Lemmon y Tony Curtis vestidos de mujeres en Some like it hot (Con faldas y a lo loco) (1959) o a Charles Laughton en el papel del abogado de un Tyrone Power indeciso e inquieto por la sombra de su mujer, la Dietrich, en Testigo de cargo (1957), película basada en una novela de Agatha Christie, o, por poner un ejemplo más, el de una Audrey Hepburn que conquistó nuestro corazón para siempre, cuando bailaba con William Holden en Sabrina (1954)? |
![]() ![]() |
Pablo Larraín y su trilogía de la memoria
![]() |
La trilogía de Pablo Larraín, sobre los años duros de la dictadura pinochetista, recoge la fractura social e ideológica de Chile. Una fractura, representada por los enfrentamientos entre partidarios y detractores del régimen, generalmente alineados con los estamentos conservadores y oligarcas, versus los... |
![]() |
Persona
![]() |
La actriz Elisabeth Vogler (Liv Ullmann) se encuentra en un hospital después de perder la voz mientras estaba interpretando en el teatro "Electra". A su cuidado se encuentra una enfermera llamada Alma (Bibi Andersson), con quien Elisabeth, a quien los doctores no encuentran causa alguna de su silencio, comienza una estrecha relación. |
![]() |
William Wyler: un gigante del cine clásico
![]() |
Un artesano: |
![]() |
Álex de la Iglesia y el otro cine español
![]() |
Desde Acción mutante (1993), este director ha representado una nueva manera de mirar para la cinematografía española, atrayendo con sus películas el imaginario de la ciencia ficción, el cómic y la irrisión, propios de las series televisivas y los tebeos, que seducen por igual a jóvenes y adultos. |
![]() |
Ingrid Bergman: una cara con ángel, en su centenarioe
![]() |
Estocolmo, 1915 - Londres, 1982) Actriz sueca. Huérfana de madre a los dos años y de padre cuando sólo había cumplido los doce, Ingrid Bergman pasó gran parte de su infancia y adolescencia bajo los atentos cuidados de un tío suyo. A los dieciocho años se graduó en el instituto y, para entonces, la tímida y solitaria Ingrid había ya decidido ser actriz. Un año antes, en 1932... |
![]() |
Del cine al videojuego
![]() |
La revolución tecnológica en los medios audiovisuales se está dando a partir de un proceso cada vez mayor de hibridación entre lo analógico-fotográfico y la imagen de síntesis digital, generada a partir de programas informáticos. El cine y el videojuego forman parte de esta tendencia hacia una cada vez mayor fusión entre estos dos tipos de imágenes. |
![]() ![]() |
Música clásica y cine
![]() |
Desde que los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo y se comenzaron a filmar las primeras películas mudas, pasando por el año 1927 en que se grabó El cantor de Jazz de Alan Crossland -considerada la primera película propiamente sonora- hasta la llegada a nuestros días con el desarrollo del cine 3D y la era digital, el cine ha cubierto un largo camino en el que el sonido se muestra no como un ornamento prescindible o... |
![]() |
Godard: la mirada de un cineasta del silencio
![]() |
Director, crítico, productor y actor francés nacido el 3 de Diciembre de 1930 en París. Estudió etnología en la Universidad de La Sorbona. Pocos realizadores han tenido un efecto tan profundo en el desarrollo del arte como Jean-Luc Godard. Comenzó como crítico y pensador en los Cahiers du Cinéma, siendo uno de los realizadores de la Nueva Ola Francesa de los 60's. Es un ensayista y un poeta del cine. Se pueden distinguir cuatro períodos artísticos en su carrera. La etapa de la Nueva Ola, que se extiende desde su debut con Sin aliento (1959) hasta Weekend (1967); la revolucionaria, desde Le gai savoir... |
![]() |