Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Septiembre - Octubre 2021

ÓPERAS PRIMAS

Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan

     
     
  Por Pedro García Cueto

 

Elia Kazan empezó como intérprete en el cine, concretamente en la película de Anatole Litvak Ciudad de conquista en 1940. Ya había estudiado teatro y estaba entusiasmado con dedicarse al mundo del cine. Su debut como director llegó en 1945 con la película Lazos humanos, una cinta donde Kazan desarrolla el mundo de la inmigración en Estados Unidos, un tema que va a vertebrar su carrera porque él conocía bien ese universo familiar donde los emigrantes habían poblado América, como ocurrió con su propia familia.
Aunque Kazan, ya en los años cincuenta quede marcado por la caza de brujas, su forma de hacer cine sigue siendo estilizada y tiene muchos matices. No hay que olvidar la importancia del escenario teatral que respira en la versión cinematográfica de la obra de Tennessee Williams Un tranvía llamado deseo, cuyo éxito en el teatro fue muy relevante en la época. Kazan dirigió la obra de teatro y la película y su estilo queda presente en ambas versiones, donde resalta la puesta en escena de un escenario esencialmente teatral donde conviven la pasión y la violencia.
En esta primera película, basada en una adaptación de la novela de Betty Smith, se nos cuenta la historia de una familia de Brooklyn cuyo matrimonio formado por Johnny (James Dunn) y Katie Nolan (Dorothy McGuire) viven las dificultades de una familia humilde, él bebedor e idealista y ella muy trabajadora, dos universos que vertebran esta historia familiar donde el desencanto convive con las pequeñas emociones cotidianas.
Los hijos: Francie (Peggy Ann Garner) y el pequeño Neely (Ted Donaldson) tendrá que apañárselas para buscar dinero en la ciudad, los primeros planos de sus rostros que Kazan, como un entomólogo, va filmando, demuestran el dominio de la cámara del joven director. La aparición de un agente de policía apellidado McShane (Lloyd Nolan) será importante en la historia. Todos los personajes de esta historia reflejan una mirada desencantada a la vida, frente al cine de Frank Capra que rezuma optimismo, aquí Kazan mira a sus personajes en sus pequeños mundos, conscientes de lo difícil que es salir adelante.
Nos cuenta la película cómo Francie es una chica despierta que quiere escribir, cuando lee intensamente en la biblioteca de su escuela. En cierto modo, las mujeres reflejan un espíritu más práctico y emprendedor que los hombres, ya que su padre refleja la cobardía de la frustración vital lo que le lleva a la bebida.
Si la primera parte de la película contiene altibajos que hacen que todavía estemos delante de un realizador incipiente, en la segunda la mirada de Kazan consigue emocionarnos, porque los hechos cotidianos se van desenvolviendo en tragedia. Siempre late en la obra de Kazan un mundo trágico en los personajes, como quedó muy claro en Stanley Kowalski o el personaje delator de La ley del silencio. En una escena donde llega la Navidad, los hijos del matrimonio se pelean por obtener un árbol, tal es la pobreza que les rodea y el deseo de cambiar sus vidas.
La escena en que los niños suben el árbol mientras los vecinos cantan villancicos nos demuestra que las pequeñas cosas son las únicas donde podemos aferrarnos para hallar la felicidad. La madre discute con su marido y este se va de casa. Ha cedido a su impotencia para realizar una vida de éxitos, envuelto en su frustración vital.
Poco después saben que ha muerto y en una escena emotiva podemos ver a los vecinos asistiendo al entierro, lo que enseña a su mujer la idea del verdadero afecto, pese a ser un hombre sin objetivos ni futuro. En Kazan siempre prevalece la mirada compasiva a sus personajes, incluso a aquellos que puedan haber pecado de ociosos o crueles. Como si el director conociera la dura batalla por la vida, en su cine siempre quedan briznas de un heroicismo interior, los seres de sus películas no pueden ser solo culpables sin olvidar cómo han sido sus circunstancias vitales, como el incesto en El compromiso, ya que la felicidad del hombre casado ha entrado en dique seco y su necesidad de encontrar a una mujer que colme su insatisfacción vital apremia en su vida de fracasos (papel magníficamente interpretado por el gran Kirk Douglas).
Hay un tema ya señalado que es primordial en la película, se trata del esfuerzo por sobrevivir en un país donde hay muchas adversidades para los extranjeros. Las palabras de la abuela que recuerda su origen irlandés y cómo ha logrado superar todos los escollos en un país como los Estados Unidos. En realidad, tras ese discurso parece que escuchamos la voz de Kazan que nos habla de ese afán de superación que él también vivió.
Si tuviera que elegir un momento de la película destacaría la fiesta navideña, donde todos se unen en su modestia y en su humildad, conscientes de la fragilidad que une sus vidas. La película mejora en la segunda parte porque es en esta donde emociona, como en el hecho de la pérdida del marido, la superación de la familia ante este suceso y el deseo de afrontar un futuro con valentía.
Como colofón, me gustaría señalar que Kazan abre una puerta a un cine emotivo, hay que recordar la enorme belleza de Marlon Brando (Terry Malloy en la cinta) en La ley del silencio cuando acaricia la paloma al lado de la bella Eva Marie Saint, lo que demuestra el grado de vulnerabilidad de personajes aparentemente duros, pero que en realidad rebosan una ternura interior y el deseo poderoso de ser queridos,
Cuando Kazan delató a sus compañeros comunistas pagó un precio muy alto por ello, pero debemos saber que también era un hombre descreído del sistema totalitario que imponía el comunismo y que realmente hubo presiones en su vida. Lo pagó caro con el silencio y el desprecio de mucha gente del cine, pero es inolvidable el momento en que Robert de Niro (actor que trabajó en la última película de Kazan: El último magnate) y Martin Scorsese le dieron el Oscar honorífico. Muchos actores no se levantaron, otros sí como Warren Beatty. La decisión de Kazan dejó huella, pero su cine está elaborado con la fuerza del artista que puso en cada película su espíritu y su amor total por el cine.
En Lazos humanos ya vemos a un artista incipiente, creador posterior de varias obras maestras, un hombre que supo imprimir a sus imágenes belleza y desolación. Nada más y nada menos.

 

Lazos Humanos




 


 
 
 
 
 
 
 

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas