Iniciar sesión
hoja informativa
Todos los Festivales

La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
[ ... ]

Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand 2011 Por 33er año consecutivo, [ ... ]
Leer más...
La Nueva Ola del Cine Rumano en el IFFR Como una rumana que vive en el extranjero, rara v [ ... ]
Leer más...
3er Festival Internacional de Cine Latino de París
La actriz argentina Julieta Díaz reci [ ... ]

Festival Internacional de Cine de Edimburgo 2006 El Festival Internacional de Cine de Edi [ ... ]
Leer más...
23º Semana de Cine de Medina del Campo Por el 23er año consecutivo, la pequeña ciudad [ ... ]
Leer más...
12º BAFICI, Un recorrido por el festival internacional de cine independiente de Buenos Aires &nb [ ... ]
Leer más...
Al otro lado de la línea - Un resumen del festival de cine austriaco Diagonale
  [ ... ]

La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
1 al 9 de [ ... ]

Los premios Oscar 2012: Un recorrido global del cine actual Entre las nominaciones para [ ... ]
Leer más...14º Festival do Río Durante quince días, entre el 27 de septiembre y el 11 de octu [ ... ]
Leer más...
14º Festival do Rio - Las peliculas
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de [ ... ]

14º Festival do Rio - Los-premios
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de J [ ... ]

Cinema by numbers: redescubriendo a Amir Naderi La última edición del Festival Intern [ ... ]
Leer más...
Los premios Oscar 2013 De la Historia a la pequeña historia Las nominaciones y premi [ ... ]
Leer más...
Blancanieves triunfa en la gala de los Goya 2013 El pasado 17 de febrero, tuvo lugar [ ... ]
Leer más...
15º Bafici - Documenta Madrid 2013 X Festival Internacional de Documentales de M [ ... ]
Leer más...
Novocine
La sexta edición del Festival de Cine Brasileño de Madrid se ha desarrol [ ... ]

53° Festival de Cine de Nueva York (NYFF) Un recorrido por la biografía y la historia [ ... ]
Leer más...
El Ayuntamiento de Alicante y el Festival de Cine promueven 'Cine en la calle' &nbs [ ... ]
Leer más...
Festival Rizoma Del 22 al 25 de mayo, Rizoma inaugura su VII edición con 4 días d [ ... ]
Leer más...
Roma, gran triunfadora de la noche Platino 2019 La cinta Roma es la gran premiada [ ... ]
Leer más...
La película 'Asamblea' se alza con la Tesela de Oro del 16º Festival de Cine de Alicante [ ... ]
Leer más...V Muestra Internacional de Cine Lago de Iznájar de Córdoba (España) Del 24 al 31 [ ... ]
Leer más...


Septiembre - Octubre 2019
Tyrone Power: una muerte inesperada
La muerte de Tyrone Power fue un suceso que conmocionó al mundo del cine, el actor nacido en 1914 habría hecho cien años, pero truncó su vida a los cuarenta y cuatro, mientras rodaba "Salomón y la reina de Saba" en Madrid. He recogido la historia de su muerte, que muy pocos conocen con detalle. Power deslumbró en muchas películas, pero me quedo con el personaje de Testigo de cargo, donde logró un gran papel de madurez, un galán maduro que desconfía de su mujer y que es sometida a un fuerte interrogatorio por el genial Charles Laughton. Los hechos de su muerte fueron los siguientes: a la una menos veinte de la tarde se rodaba en los estudios de Sevilla Films, de Madrid, un plano de 'Salomón y la reina de Saba', película que dirigía King Vidor y de la que eran protagonistas Gina Lollobrigida y Tyrone Power. El guión planteaba la escena con cinco personajes, los que interpretaban Gina y Tyrone, y los actores George Sanders, Marchat y el español José Nieto. Sanders y Power combatían a espada en duelo singular, mientras Gina estaba tendida en el suelo y Marchat y Nieto contemplaban la pelea. Tyrone se había incorporado al trabajo hacia las nueve de la mañana. Ningún síntoma de anormalidad salvo ligero cansancio. Parece que estuvo dudando si suspender el rodaje unas horas, pero al fin decidió: "Bueno, vamos a trabajar". Por la noche había estado cenando en un famoso restaurante junto con la marquesa de Quintanilla, considerada como una de las mujeres más elegantes del mundo, y el torero Luis Miguel Dominguín, y habían proyectado una tienta que se celebraría seguramente el domingo, día 16. Se hicieron primeramente dos tomas de la escena en que se batía con George Sanders, que en la película interpreta el papel de hermano del Rey Salomón. En los descansos del rodaje, Tyrone conversa con varias personas. Primero con Jaime Arias, del Departamento de Relaciones Públicas de los Estudios, con quien comentó la película 'Testigo de cargo', estrenada dos días antes en Madrid con su asistencia, y elogió la perfección del doblaje. Después conversó con el operador Fraile, con quien quedó de acuerdo para tomar una copa por la noche. Por fin charló unos momentos con Henry Cris, periodista de Hollywood, con quien se hizo una fotografía. Dos empleados de los estudios le pidieron que posara entre ambos para otra fotografía, y accedió gustoso sentándose en medio y echándoles los brazos sobre los hombros. El desarrollo fue, pues, sin ningún contratiempo, bajo la dirección de King Vidor, hasta llegar a la tercera toma de la escena a que antes nos hemos referido. Al final ya comenzó a mostrarse ligeramente desasosegado. No obstante fue terminado el rodaje. El guión establecía que el rey Salomón -Tyrone Power- había de caer herido por su contrincante, George Sanders. La escena fue interpretada con gran realismo e, incluso, algunos rumores indeterminados especularon sobre la posibilidad de que Power recibiera un rasguño, del que fue curado en el botiquín de los estudios. Pero esto parece más bien ser una fantasía sin ninguna base real. Lo cierto es que, ya enfermo el actor, terminaron la toma. Al finalizar Tyrone se hallaba extremadamente pálido y acusaba escalofríos. "Me siento mal", dijo, llevándose la mano a la frente, "hace frío". Se requirieron los servicios de la enfermera que permanece siempre en los estudios, quien le acompañó a su camerino, donde no tardó en presentarse el productor del filme, señor Richmond, quien pidió inmediatamente para el actor una copa de coñac, que bebió el enfermo. Sin embargo, y ante la general alarma, su estado se agravaba por minutos. -Un coche. Llévenlo inmediatamente al hotel y avisen a un médico, ordenó el coproductor. El coche de Gina Lollobrigida estaba en la puerta, y a él fue trasladado el actor. Acudió para ayudar a llevarlo el señor Sartorius Cabeza de Vaca, que trabaja como actor secundario en la película y que, como se sabe, era primo del marqués de Portago. Cuando hacía el transporte, Sartorius oyó a Power susurrar en inglés: "Dios mío. Dios mío, ¿qué es esto?". El coche partió raudo al Hotel Castellana Hilton, donde vivía el actor, y a la vez se avisaba telefónicamente al médico de los estudios, doctor Torroba, para que acudiera allí urgentemente. Pero, una vez en el hotel, y antes de que pudiera ser llevado a sus habitaciones, Tyrone sufrió un súbito desfallecimiento, del que ya no se repondría, cayendo al suelo desplomado. El doctor Torroba, que llegó en aquellos momentos, lo reconoció sumariamente y, dándose cuenta de la gravedad de las circunstancias, dispuso el traslado del enfermo al Sanatorio Ruber, lo que se verificó en el mismo coche en el que le acompañaban al citado doctor, la enfermera y el señor Richmond. A la una y cuarto de la tarde ingresaba el actor en el establecimiento sanitario, donde fue inmediatamente instalado en un quirófano. Pero, al examinarlo el médico de guardia, doctor don Juan Olaguíbel, comprobó que era cadáver. No obstante, durante cerca de una hora pusieron todos los recursos de la ciencia para recuperarlo, sin éxito. Y con su ropa de rey Salomón, las botas, la estola y los brazaletes aún puestos, Tyrone Power fue bajado al depósito anatómico del establecimiento. El practicante don Fernando Domínguez, ayudado por varios sanitarios, lo tendió sobre una mesa y procedió a quitarle las botas. Después le limpió el maquillaje y le lavó el rostro con una toalla húmeda, cerrando seguidamente sus ojos. Tyrone Power yacía con expresión de gran placidez en el semblante, como si durmiera tranquilamente. Y ese mismo día, Pérez Gállego, que había seguido todas las incidencias del rodaje de la película en Valdespartera, recordaba, con las tres fotos del actor que se reproducen arriba, cómo fue la estancia del matrimonio Power en Zaragoza: 'Ty' permaneció en Zaragoza desde el 15 de septiembre hasta el 3 de octubre, que marchó a Madrid, ciudad que ya no abandonaría y donde ayer encontraría la muerte de forma tan inesperada. Es curioso el hecho de que el padre de Tyrone, también actor cinematográfico y teatral, muriera en un estudio de Hollywood durante el rodaje de una película. Con excepción de un fin de semana que Ty aprovechó para marchar a Hendaya, a presenciar el desarrollo de los campeonatos mundiales de pelota vasca, deporte al que el actor era muy aficionado, los Power no abandonaron Zaragoza. Su vida entre nosotros fue natural y sencilla. Por la mañana, a las ocho, Salomón Power ya estaba caracterizado en Valdespartera. Tras un breve descanso para almorzar, el rodaje se prolongaba hasta mediada la tarde. Después, regreso al hotel. Ducha y descanso. 'Ty' y su esposa solían permanecer en sus habitaciones. Cuando salían del Gran Hotel era para asistir a proyecciones cinematográficas o hacer compras en algún establecimiento que luego exhibía orgulloso en su escaparate el aviso: "Tyrone Power realizó personalmente compras en este establecimiento". Tyrone Power, el actor que este año haría cien años, el hombre que interpretó papeles inolvidables en películas como Sangre y arena, El filo de la navaja o Testigo de cargo, un notable actor que siempre puso su mirada dulce sobre las mujeres amadas, dejó su vida en Madrid, mientras rodaba la película citada, nada se pudo hacer por el famoso actor, ya que la muerte le sorprendió, dejando muchos admiradores, muchos recuerdos del cine y una mirada de galán que el tiempo ha dejado atrás, pero que merece este recuerdo, hombre que fue un notable actor, pero sobre todo una estrella de una época dorada del cine, que no se volverá a repetir. Pedro García Cueto |
![]() ![]() ![]() |
Todas la Cinecriticas

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
Hitchcock: un maestro del cine con mayúsculas, a los 125 años de su nacimientor   [ ... ]
Leer más
Septiembre - Octubre 2013 - Últimos 8 de los 90. Los mejores directores de los 90 (III) [ ... ]
Leer más
El silencio antes de Bach "He dicho que Dios le debe todo a Bach. Sin Bach, Dios sería [ ... ]
Leer más
"Egon Schiele". La historia de uno de los artistas austríacos más importantes del siglo XX [ ... ]
Leer másArticulos de fondo

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
El invierno en el cine. Las imágenes portentosas de un visionario de la revolución rusa [ ... ]
Leer más
70 años de una obra maestra del cine
La mirada de Alfio
Apuntes y reflexiones sobre "La terra trema [ ... ]

La desigualdad de género en "Colette" y "La Esposa" Cien años de distancia y una misma problemát [ ... ]
Leer más
El Vice Dick Cheney, poderoso vicepresidente de los Estados Unidos. ¿Película biográfica o pro [ ... ]
Leer más