Septiembre - Octubre 2021
Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand 2011
Por 33er año consecutivo, el cortometraje ha sido homenajeado en Clermont-Ferrand del 4 al 12 de Febrero pasado.
Pero además del festival, que presenta trabajos más o menos inéditos, el Mercado del Cortometraje, que existe desde hace 26 años, moviliza a profesionales del mundo entero. Muchos expositores estaban presentes, con una fuerte representación francesa incluyendo en particular a la Agencia del Cortometraje, el CNC y Unifrance. Varios Festivales -provenientes de numerosas regiones del mundo- estaban también presentes, así como numerosas Films Commissions e instituciones públicas. Menos numerosos fueron los canales de televisión que se desplazaron para adquirir nuevos títulos, aunque siguen siendo fieles asistentes. Así, la cadena de televisión francesa Canal+ cumple un rol muy importante en el seno del festival. Una treintena de profesionales del canal están presentes cada año, y la velada organizada por la cadena de televisión es un evento ineludible para los festivaleros. De esta manera, Canal+ afirma su posición de defensor del cortometraje. Además edita regularmente un DVD intitulado La Colección, reuniendo varios cortometrajes especialmente creados a este efecto por las personalidades del espectáculo. Como en todo mercado que se respeta, se organizan proyecciones "de mercado" además de las del festival, para intentar convencer a los potenciales compradores (esencialmente las cadenas de televisión, a las cuales se suman algunas plataformas VOD o salas de cine). Pero los negocios son difíciles para los cortometrajes y la crisis se hace sentir. Como ejemplo, puede citarse la cadena de televisión ARTE que se había impuesto como uno de los principales compradores de cortometrajes, y quien ha debido reducir su presupuesto de compras en un tercio el año pasado. Con respecto al Festival, hallamos un panorama exhaustivo de la creación actual de cortometrajes. Todas las zonas geográficas están representadas, y todos los estilos están allí, del documental al experimental, pasando por el drama o la comedia. Varios premios son otorgados en cada una de las tres principales secciones de la competencia: Competencia Nacional, Competencia Internacional y Labo. Esta última, más experimental, presenta un panorama particularmente interesante y completo de la creación de cortos. Los trabajos presentados por esta sección se destacan por su gran libertad de creación y su creatividad. Este año es el cortometraje Night Mayor, realizado por Guy Maddin (realizador entre otros del largometraje The saddest music of the world con Isabella Rossellini), que ha ganado el Gran Premio de la sección Labo. Además de sus múltiples proyecciones, el festival organiza los célebres "encuentros con profesionales" que permiten a los jóvenes realizadores ser confrontados a los profesionales del medio (compradores, distribuidores, buscadores de talentos), y saber más sobre el potencial de sus obras. Estos encuentros se hacen de manera muy libre y muy relajada, y los participantes son libres de hacer preguntas y dialogar con los profesionales. Está de más decir que el festival es, ante todo, un lugar de encuentros y de intercambios ideal para todos los profesionales del cortometraje. Los realizadores y productores son mayoría, pero los compositores, los gerentes de salas, los vestuaristas, los periodistas, se desplazan también en busca de oportunidades. El ambiente es bueno, la media de edad más bien joven, y el festival está cargado del dinamismo y la vitalidad de aquéllos que tienen todavía todo a ganar. El cortometraje, formato clave de la creación audiovisual contemporánea, tiene un futuro promisorio. Mélanie Romat |
![]() |