Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Septiembre - Octubre 2021

 


La Mansión Nucingen


Francia, Chile, 2008
Dirección y Guión: Raoul Ruiz
Intérpretes: Elsa Zylberstein, Jean-Marc Barr, Laurent Malet, Laure de Clermont.
Duración: 90 minutos
Fecha de estreno: 3 de junio de 2009

Nota Cinecritic
Muy buena

"Lo fantástico da acceso a los fantasmas y al inconsciente. Esto permite comprender a los personajes, sus fallas y sus deseos ocultos, ver sus almas de niño y su naturaleza profunda" (Elsa Zylberstein, protagonista femenina de La Mansión Nucingen)

La historia de La Mansión Nucingen, del realizador chileno Raoul Ruiz, transcurre en los años '20 en las proximidades de Santiago. William James III, un acaudalado escritor americano acaba de ganar al póker una propiedad a la que lleva a su esposa, Anne-Marie, para descansar. Allí son recibidos por extraños personajes que conviven con  seres fantasmagóricos. 
La Mansión Nucingen es el primer largometraje que Raoul Ruiz filma en Chile luego de su largo exilio en Francia. Elige para ello actores franceses y un grupo de técnicos compuesto por franceses y chilenos. Los diálogos fueron escritos mayoritariamente en francés -aunque en algunas escenas se agregó el alemán, el español y el inglés-. Esta ambientación en medio de la Cordillera de los Andes ha representado para él una forma de volver a sus orígenes a través de las leyendas populares que conoció en su infancia: "Yo quería volver a mis orígenes, rodar películas sobre mi propia cultura, sus ambigüedades, sus complejidades, su popularidad, sus religiones perdidas, muchas cosas se confrontan en la historia de Chile", explica el realizador en referencia a cómo surgió la idea para su obra. 
Esta mansión encantada, a la que hace alusión el título, de estilo ecléctico (aunque preeminentemente francés), fue construida en el siglo XVIII en medio de los parajes montañosos chilenos. Según esta fantasía cinematográfica, la mansión está habitada por austríacos, franceses y norteamericanos, y allí sólo se permite el uso del francés como lengua. En cierto modo constituye una metáfora de Chile como país, con una sociedad elitista en la que una clase aristocrática extranjera no puede (o no quiere) mezclarse con un entorno cultural y lingüístico local, al que considera inferior, aislándose de esa forma en su propio mundo nostálgico del pasado, habitado por fantasmas.
El director reconoce en su obra varias fuentes de inspiración literaria. La principal es la novela homónima de Honoré de Balzac, en la que el escritor francés describe la decadencia de la alta burguesía y la nobleza francesas, junto con una fábula medieval del siglo XI en la que un caballero, que no logra aceptar la muerte de su esposa, se encuentra en medio del bosque con un grupo de hadas blancas entre las que reconoce a su mujer, sin saber a ciencia cierta si se trata de la verdadera que ha vuelto de la muerte o de una sustituta. Son tan variadas las fuentes en las que abreva, que el filme acepta varios niveles de lectura: "una lectura racional, una lectura poética, una lectura más mágica, irreal" (Raoul Ruiz). Según la protagonista femenina Elsa Zylberstein, el filme es "una metáfora del desarraigo", siendo el personaje que ella interpreta y el del fantasma de Léonore, dos aspectos de una misma personalidad: el que se exhibe socialmente y el lado oscuro y escondido. Para Sylberstein este desdoblamiento es la expresión misma de la esquizofrenia que sufren, en diferentes formas y medidas, todos aquellos que parten al exilio y no logran encontrar un lugar ni una identidad propia. 
El género fantástico de mansiones encantadas pobladas de fantasmas y vampiros conecta el relato con la leyenda y permite el desarrollo del estilo surrealista, en el que ya no se persigue la linealidad temporal o la racionalidad de las formas narrativas, sino que se tiende a representar una sucesión de imágenes e ideas a simple vista inconexas que surgen del inconsciente, de la misma manera que ocurren con el lenguaje onírico. "Nos encontrábamos todos transportados en una dimensión surrealista (…) en simbiosis con este lugar mágico, sorprendente pues tan insólito en medio de la Cordillera de los Andes", recuerda Laure de Clermont, actriz integrante del elenco, sobre los momentos que compartía con sus colegas durante el rodaje.
Sigmund Freud en "La interpretación de los sueños" (1900) explica que en los sueños existen mecanismos que permiten al soñante disfrazar ideas latentes -censuradas por la consciencia por contener sentidos inaceptables por las convenciones sociales- detrás de otro contenido manifiesto aparentemente incoherente e inconexo. Entre estos mecanismos se encuentran el desplazamiento y la simbolización. En la Mansión Nucingen, como ejemplo de desplazamiento, vemos que el fantasma de Léonore no aparece en su aspecto humano hasta casi la culminación, en cambio es reemplazada por el galope frenético de un caballo blanco que aparece recurrentemente en forma de inserto. En cuanto a la simbolización, la mansión misma constituye una imagen visual que condensa múltiples sentidos: la de un personaje central con alma propia y múltiples personalidades, la de un grupo social atrapado en su propio idiolecto, la de la casa encantada donde seres de carne y hueso conviven con personajes fantásticos, la del aparato psíquico de estos mismos personajes…
Por su parte Carl Gustav Jung consideraba que en los sueños se expresa lo que él denominaba "inconsciente colectivo", formado por imágenes simbólicas que no son sólo producidas por un individuo sino que son compartidas por toda la especie humana, siendo la leyenda y la mitología la expresión no escrita de estos arquetipos ancestrales.
Los fantasmas y la mujer-vampiro forman parte en el filme de estas leyendas y, por ende, del inconsciente colectivo. Está claro, entonces, que el mundo de los sueños es primordial en el estilo de Raoul Ruiz y la forma de plasmarlo lo acerca al surrealismo tanto pictórico como cinematográfico.
En este sentido la suspensión de la temporalidad, pues "los relojes se detuvieron luego de la muerte de Léonore", la sangre que brota en la frente de Anne-Marie sin una causa evidente, la metamorfosis de humanos en animales o en vampiros (cabe recordar el ejemplo ya citado de la asociación de sentido entre Léonore y el caballo blanco que aparece en forma de insertos, o la transformación de su fantasma en el vampiro que ataca a Lotte), la relación entre la idea de muerte y de locura (no se llega a saber con certeza si Léonore ha muerto o permanece encerrada en la casa por padecer una enfermedad mental), la necrofilia (William James se enamora de una mujer muerta), la descomposición de la materia viva con la idea de repugnancia que esto implica (recordar la escena en la que se manipula un cerebro humano y la sensación de repugnancia de los comensales al ingerir una pieza de "pied de porc"), son todos temas característicos de artistas plásticos surrealistas como Salvador Dalí, René Magritte o André Masson y de realizadores como Luis Buñuel. 
Los colores y la música también cumplen un rol en este lenguaje onírico-cinematográfico. En los momentos de transición entre la consciencia y el inconsciente, en el prólogo y el epílogo, se utiliza el formato blanco y negro, mientras que las secuencias de sumersión total en el sueño se desarrollan en color.
Para la música, Raoul Ruiz eligió el preludio para piano de Claude Debussy, La Catedral Sumergida (La Cathédrale Engloutie), inspirándose en una vieja leyenda bretona de la ciudad de Ys, que quedó sumergida en las aguas del mar y que puede verse durante la marea baja. Esta sumersión y resurgimiento periódicos han sido interpretados también como una alusión a las vivencias, sensaciones y pensamientos sumergidos en el inconsciente que resurgen periódicamente en forma de recuerdo desde las profundidades del inconsciente. 

Adriana Schmorak Leijnse

La Mansión Nucingen

Rene Magrite, La mémoire, 1948

R. Magrite, La mémoire, 1948

La Mansión Nucingen

Salvador Dali, Mujer invisible durmiendo - caballo león, 1930

S. Dali, Mujer invisible, Caballo, Léon, 1930


La Mansión Nucingen

La Mansión Nucingen
 



 

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

Judy

Judy
  Estados Unidos, 2019
Título original: Judy
Intérpretes: Renée Zellwe [ ... ]

Leer más
El Escándalo

El Escándalo
  Ficha Técnica:
Título: “El Escándalo” (“The Bombshel [ ... ]

Leer más
El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cuando muere un angel

Cuando muere un ángel   Anna Karina ha muerto a los setenta y nueve años,  [ ... ]

Leer más
Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS (2)

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas