Iniciar sesión
hoja informativa
Todos los Festivales

BAFICI 11 - Cobertura de la competencia Argentina Del 25 de marzo al 5 de abril 2009 [ ... ]
Leer más...
BAFICI 11 - Acerca de la distribución del cine independiente Del 25 de marzo al 5 de abril [ ... ]
Leer más...
La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
[ ... ]

Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand 2011 Por 33er año consecutivo, [ ... ]
Leer más...
La Nueva Ola del Cine Rumano en el IFFR Como una rumana que vive en el extranjero, rara v [ ... ]
Leer más...
3er Festival Internacional de Cine Latino de París
La actriz argentina Julieta Díaz reci [ ... ]

Festival Internacional de Cine de Edimburgo 2006 El Festival Internacional de Cine de Edi [ ... ]
Leer más...
23º Semana de Cine de Medina del Campo Por el 23er año consecutivo, la pequeña ciudad [ ... ]
Leer más...
12º BAFICI, Un recorrido por el festival internacional de cine independiente de Buenos Aires &nb [ ... ]
Leer más...
Al otro lado de la línea - Un resumen del festival de cine austriaco Diagonale
  [ ... ]

La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
1 al 9 de [ ... ]

Los premios Oscar 2012: Un recorrido global del cine actual Entre las nominaciones para [ ... ]
Leer más...14º Festival do Río Durante quince días, entre el 27 de septiembre y el 11 de octu [ ... ]
Leer más...
14º Festival do Rio - Las peliculas
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de [ ... ]

14º Festival do Rio - Los-premios
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de J [ ... ]

Cinema by numbers: redescubriendo a Amir Naderi La última edición del Festival Intern [ ... ]
Leer más...
Los premios Oscar 2013 De la Historia a la pequeña historia Las nominaciones y premi [ ... ]
Leer más...
Blancanieves triunfa en la gala de los Goya 2013 El pasado 17 de febrero, tuvo lugar [ ... ]
Leer más...
15º Bafici - Documenta Madrid 2013 X Festival Internacional de Documentales de M [ ... ]
Leer más...
Novocine
La sexta edición del Festival de Cine Brasileño de Madrid se ha desarrol [ ... ]

53° Festival de Cine de Nueva York (NYFF) Un recorrido por la biografía y la historia [ ... ]
Leer más...Noviembre - Diciembre 2018
La nana
Chile, 2009
Dirección: Sebastián Silva
Guión: Sebastián Silva y Pedro Peirano
Intérpretes: Catalina Saavedra, Claudia Celedón, Mariana Loyola.
Duración: 1h 35min.
Fecha de estreno en Francia: 7 de octubre de 2009
Nota Cinecritic
Habiendo estrenado en 2007 La vida me mata, el director chileno Sebastián Silva presentó este año su último film, La nana. Participante y premiada en diversos festivales del mundo, entre ellos Sundance, el Festival de cine de París y el BAFICI (donde hizo su première latinoamericana), la película inauguró el pasado 31 de agosto la semana del cine chileno en Buenos Aires.
El film propone un tragicómico abordaje de la vida de Raquel, una "nana" (es decir, empleada doméstica con función de niñera también) fría y con serios problemas para relacionarse socialmente, que irá cediendo poco a poco hasta lograr dejar de lado su escepticismo y su amargura frente a la vida. Así, La nana es una película construida en un principio por dos universos claramente diferenciados: el de Raquel y el de todos los demás. La nana protagonista sale al mundo con escudo protector, es una especie de ser encerrado en sí mismo, frente al cual todo lo demás se convierte en "lo otro". Estos mundos tajantemente divididos son espacios hechos principalmente a base de sonidos: el film abre con la imagen de Raquel comiendo sola en la cocina, con expresión de desgano, mientras se oyen detrás de la puerta los sonidos de la mesa familiar. En el comedor transcurre la vida de la familia, llena de voces, de risas, de peleas de los chicos. Raquel en cambio come en silencio y responde monosílabos a cada pregunta que le hacen. La familia le canta el feliz cumpleaños con entusiasmo y la invita a probar una porción de torta, pero Raquel hace lo imposible por esquivar la pequeña celebración y los saludos que le hacen, deja sus regalos sin abrir y sigue con su tarea doméstica. Toda su rutina cotidiana está hecha en gran medida de sonidos: el despertador de cada mañana, el ruido del agua en la ducha, la aspiradora (cuyo sonido utiliza para fingir que no puede oír los varios reclamos que le hacen durante la película distintos personajes), o el televisor (con idéntica función evasiva cuando Raquel quiere evitar a la señora de la casa y sube su volumen para no escucharla). Pero incluso cuando logre empezar a salir de la gris monotonía de todos los días el sonido será el protagonista. Al final de la película Raquel sale a correr, y el cambio de aire vendrá acompañado de una intensa música que desborda sus auriculares para hacer que los espectadores podamos oírla también. Los universos de La nana llaman la atención por la inversión de roles que implican: en el film no hay una empleada sometida a los caprichos de su señora, sino más bien lo contrario: una señora que le tiene cariño a Raquel por los años que lleva trabajando en su casa y que se niega a echarla a pesar de sus actitudes, y esa nana de extraño carácter a quien la falta de apertura hacia los demás la está arrastrando a un estado de malhumor permanente y al maltrato de quienes están a su alrededor. Tomar pastillas no soluciona el problema, ya que Raquel las consume en cantidad y sin embargo no sale de su círculo vicioso. Las relaciones de poder invertidas muestran a una nana autoritaria que parece ser quien lleva las verdaderas riendas de la casa. La familia, atónita, hará intentos de comunicación con ella para lograr un poco de paz en la convivencia cotidiana. De este modo el título de la película, que alude a una cuestión de clase social, no parece finalmente apuntar al corazón del film, ya que éste parece estar más centrado en las relaciones humanas que en las de clase. Raquel es un personaje que podría tener cualquier otra ocupación, lo que la distingue de su alrededor es el cortocircuito que mantiene con él, mucho más que su condición de empleada doméstica como exponente de su ubicación en la escala social. Dos son las nanas de refuerzo que Raquel logrará hacer renunciar a su trabajo en la casa a fuerza de malos tratos, hasta que llegue Lucy y la rivalidad lentamente se disuelva. De a poco se harán amigas y Raquel se demostrará a sí misma que es un ser humano, capaz de correrse de la sequedad que la caracteriza para interesarse finalmente en el resto de las personas. Este aparente cuento con enseñanza sobre lo importante de las amistades está sin embargo construido con gestos pequeños que esquivan el trazo grueso, La nana tiene la virtud de no ser un film pretencioso por demás ni de buscar ninguna clase de moraleja, además de estar protagonizado por una excelente Catalina Saavedra. La oscuridad de su temática y la tensión permanente que plantea el guión encuentran alivio en lo delirante del accionar de Raquel. Sus ridículos planes para ahuyentar a las nuevas nanas que pretenden incorporarse al hogar le dan al film el costado leve que suaviza lo angustiante del argumento. Con recursos formales totalmente clásicos y con una historia pequeña, Silva logra una película prolija, que no cautiva pero sí capta la atención del espectador. Lo tradicional de su narración alcanza para hacer un film ameno, que apuesta de lleno a las actuaciones y a la exploración psicológica de la introvertida nana. Soledad Pardo |
![]() ![]() ![]() |
Todas la Cinecriticas

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
Hitchcock: un maestro del cine con mayúsculas, a los 125 años de su nacimientor   [ ... ]
Leer más
Septiembre - Octubre 2013 - Últimos 8 de los 90. Los mejores directores de los 90 (III) [ ... ]
Leer más
El silencio antes de Bach "He dicho que Dios le debe todo a Bach. Sin Bach, Dios sería [ ... ]
Leer más
"Egon Schiele". La historia de uno de los artistas austríacos más importantes del siglo XX [ ... ]
Leer másArticulos de fondo

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
El invierno en el cine. Las imágenes portentosas de un visionario de la revolución rusa [ ... ]
Leer más
70 años de una obra maestra del cine
La mirada de Alfio
Apuntes y reflexiones sobre "La terra trema [ ... ]