Iniciar sesión
hoja informativa
Todos los Festivales

BAFICI 11 - Cobertura de la competencia Argentina Del 25 de marzo al 5 de abril 2009 [ ... ]
Leer más...
BAFICI 11 - Acerca de la distribución del cine independiente Del 25 de marzo al 5 de abril [ ... ]
Leer más...
La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
[ ... ]

Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand 2011 Por 33er año consecutivo, [ ... ]
Leer más...
La Nueva Ola del Cine Rumano en el IFFR Como una rumana que vive en el extranjero, rara v [ ... ]
Leer más...
3er Festival Internacional de Cine Latino de París
La actriz argentina Julieta Díaz reci [ ... ]

Festival Internacional de Cine de Edimburgo 2006 El Festival Internacional de Cine de Edi [ ... ]
Leer más...
23º Semana de Cine de Medina del Campo Por el 23er año consecutivo, la pequeña ciudad [ ... ]
Leer más...
12º BAFICI, Un recorrido por el festival internacional de cine independiente de Buenos Aires &nb [ ... ]
Leer más...
Al otro lado de la línea - Un resumen del festival de cine austriaco Diagonale
  [ ... ]

La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
1 al 9 de [ ... ]

Los premios Oscar 2012: Un recorrido global del cine actual Entre las nominaciones para [ ... ]
Leer más...14º Festival do Río Durante quince días, entre el 27 de septiembre y el 11 de octu [ ... ]
Leer más...
14º Festival do Rio - Las peliculas
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de [ ... ]

14º Festival do Rio - Los-premios
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de J [ ... ]

Cinema by numbers: redescubriendo a Amir Naderi La última edición del Festival Intern [ ... ]
Leer más...
Los premios Oscar 2013 De la Historia a la pequeña historia Las nominaciones y premi [ ... ]
Leer más...
Blancanieves triunfa en la gala de los Goya 2013 El pasado 17 de febrero, tuvo lugar [ ... ]
Leer más...
15º Bafici - Documenta Madrid 2013 X Festival Internacional de Documentales de M [ ... ]
Leer más...
Novocine
La sexta edición del Festival de Cine Brasileño de Madrid se ha desarrol [ ... ]

53° Festival de Cine de Nueva York (NYFF) Un recorrido por la biografía y la historia [ ... ]
Leer más...Noviembre - Diciembre 2018
El caballo de dos piernas
Irán, 2008
Dirección : Samira Markhmalbaf
Guión : Mohsen Makhmalbaf
Intérpretes: Ziya Mirza Mohamad, Haron Ahad, Gol Gotai Karimi, Khojeh Nader
Duración: 101 minutos.
Fecha de estreno: 6 de mayo de 2009
Nota Cinecritic
Es una mujer aparentemente frágil, pero su fuerza radica en sus películas, una herramienta que quiere utilizar para cambiar el mundo, para transformar a los seres humanos. Hablo de Samira Makhmalbaf, la joven cineasta iraní, que con tan sólo 28 años se ha convertido en una de las obligatorias de la gran pantalla. Podemos decir que su dedicación y pasión por el cine la lleva en la sangre, es hija del conocido director y guionista iraní Mohsen Makhmalbaf, que siempre le ha transmitido el amor por este arte. Realmente toda la familia se dedica a hacer cine y a denunciar con sus historias las injusticias y atrocidades que se cometen en el mundo y, concretamente, en su país, Irán. Defensores de la libertad de expresión no se rinden, aunque su Gobierno no les deja rodar ni estrenar sus películas en su propio país, una familia vetada pero que busca alternativas para seguir trabajando en este oficio. Por esta razón Samira se vio obligada a rodar su última película en Afganistán, pero aún así sus detractores le lanzaron una granada en pleno rodaje y seis personas resultaron heridas, muriendo más tarde uno de ellos.
Su última película El caballo de dos piernas, cuyo guión es de su padre, es una metáfora sobre el abuso de poder, sobre las desigualdades, la injusticia y la necesidad que se establece entre los seres humanos. Una cruel y dura relación entre un niño, a quien una mina le voló las piernas, y un joven campesino que por un dólar diario se convierte en su caballo. Samira, que ha presentado esta película en reconocidos festivales, ha tenido que defenderse de las acusaciones que se le han hecho sobre este relato, el cual se ha calificado, por algún sector de la prensa, de terrorífico. Aunque demasiado extensa para mi gusto, he de reconocer que estoy totalmente de acuerdo con la opinión de esta cineasta: "creo que quieren ignorar el realismo de esta película, porque quizás les sorprenda. El hecho de que algo sea triste y oscuro no significa que no sea real, ¿qué opinan sobre las guerras y las hambrunas que están asolando el mundo? ¿no existen?". Esta directora, numerosas veces premiada por sus otras películas La manzana, La pizarra y A las cinco de la tarde, pretende que el espectador reflexione sobre la violencia del comportamiento humano, lo que ocurre es que, como afirma ella, es más sencillo cerrar los ojos ante las barbaries y las injusticias que nosotros mismos cometemos. Los protagonistas carecen de inocencia y están marcados por la necesidad, simbolizan la relación de abuso entre poderosos y débiles, y a través de ellos vemos la cara más odiosa del ser humano. Estos niños no son actores profesionales y, para encontrarlos, esta directora tuvo que buscar en las calles de diez ciudades afganas. Al niño sin piernas lo encontró en el Norte de Afganistán, mendigando en la calle, y al otro joven acabó encontrándole en el centro de Afganistán, donde lavaba coches. El resultado del trabajo de Samira Makhmalbaf con estos niños ha sido impresionante, ya que ha conseguido de ellos que sus interpretaciones sean intensas, reales y dramáticas. Nos levantamos cada mañana y la tragedia continúa, sigue ahí, no cambia, guerras, hambre, crisis, paro, desolación, injusticias, enfermedades… es la realidad de cada día. Por este motivo son necesarias estas películas para despertar y transformar, por lo menos, nuestra parcela más cercana intentando no convertirnos en la montura de nadie, ni usar a nadie de montura. Fátima Santana Mahmut |
![]() ![]() ![]() |
Todas la Cinecriticas

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
Hitchcock: un maestro del cine con mayúsculas, a los 125 años de su nacimientor   [ ... ]
Leer más
Septiembre - Octubre 2013 - Últimos 8 de los 90. Los mejores directores de los 90 (III) [ ... ]
Leer más
El silencio antes de Bach "He dicho que Dios le debe todo a Bach. Sin Bach, Dios sería [ ... ]
Leer más
"Egon Schiele". La historia de uno de los artistas austríacos más importantes del siglo XX [ ... ]
Leer másArticulos de fondo

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
El invierno en el cine. Las imágenes portentosas de un visionario de la revolución rusa [ ... ]
Leer más
70 años de una obra maestra del cine
La mirada de Alfio
Apuntes y reflexiones sobre "La terra trema [ ... ]