Iniciar sesión
hoja informativa
Todos los Festivales

BAFICI 11 - Cobertura de la competencia Argentina Del 25 de marzo al 5 de abril 2009 [ ... ]
Leer más...
BAFICI 11 - Acerca de la distribución del cine independiente Del 25 de marzo al 5 de abril [ ... ]
Leer más...
La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
[ ... ]

Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand 2011 Por 33er año consecutivo, [ ... ]
Leer más...
La Nueva Ola del Cine Rumano en el IFFR Como una rumana que vive en el extranjero, rara v [ ... ]
Leer más...
3er Festival Internacional de Cine Latino de París
La actriz argentina Julieta Díaz reci [ ... ]

Festival Internacional de Cine de Edimburgo 2006 El Festival Internacional de Cine de Edi [ ... ]
Leer más...
23º Semana de Cine de Medina del Campo Por el 23er año consecutivo, la pequeña ciudad [ ... ]
Leer más...
12º BAFICI, Un recorrido por el festival internacional de cine independiente de Buenos Aires &nb [ ... ]
Leer más...
Al otro lado de la línea - Un resumen del festival de cine austriaco Diagonale
  [ ... ]

La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
1 al 9 de [ ... ]

Los premios Oscar 2012: Un recorrido global del cine actual Entre las nominaciones para [ ... ]
Leer más...14º Festival do Río Durante quince días, entre el 27 de septiembre y el 11 de octu [ ... ]
Leer más...
14º Festival do Rio - Las peliculas
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de [ ... ]

14º Festival do Rio - Los-premios
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de J [ ... ]

Cinema by numbers: redescubriendo a Amir Naderi La última edición del Festival Intern [ ... ]
Leer más...
Los premios Oscar 2013 De la Historia a la pequeña historia Las nominaciones y premi [ ... ]
Leer más...
Blancanieves triunfa en la gala de los Goya 2013 El pasado 17 de febrero, tuvo lugar [ ... ]
Leer más...
15º Bafici - Documenta Madrid 2013 X Festival Internacional de Documentales de M [ ... ]
Leer más...
Novocine
La sexta edición del Festival de Cine Brasileño de Madrid se ha desarrol [ ... ]

53° Festival de Cine de Nueva York (NYFF) Un recorrido por la biografía y la historia [ ... ]
Leer más...Noviembre - Diciembre 2018
Dos raros del cine
Sin embargo, Perkins, que aparentemente lo tenía todo, arrastró dos losas desde su niñez: la traumática muerte de su padre, cuando sólo contaba cinco años, y la presencia dominante de una madre posesiva.
Como explica, entre otras mucha fuentes, el libro 'Split Image: The Life of Anthony Perkins', publicado hace cuatro años, y que contempla la vida profesional y personal del actor, según declaraciones de él mismo: 'Ella no es sólo la mejor amiga, es la amante más ardiente ("She's the most ardent lover"). Admitiendo que su relación con su madre fue 'anormalmente cercana', y echando de menos explícitamente a su padre fallecido, es comprensible que Perkins declarase igualmente: 'No hay nada acerca de mí que quisiese ser, pero me sentía maravillosamente feliz siendo cualquier otro'.
Esta fue posiblemente la razón, el escapismo de una realidad que detestaba, la razón por la que Perkins optó por dedicarse a vivir dos dobles vidas. Por un lado la natural de un actor que se sentía, en este caso, más cómodo en la piel de sus personajes que en la suya misma, que le haría trabajar a las órdenes de directores esenciales como William Wyler, Anthony Mann, Stanley Kramer, Joshua Logan, Claude Chabrol, Mike Nichols, Orson Welles o John Huston.
Por otro lado la de un promiscuo homosexual en la sombra, que en una era especialmente represiva para los gays en Hollywood, la de la remodelación de la Industria durante los 50 y los 60 del Siglo XX, no se privó sin embargo de amar a hombres en privado o disfrutar de ellos en público.
Perkins frecuentaba en la mucho menos indiscreta, para una estrella joven, Gran Manzana, sórdidos cines porno gay, y tanto en una costa como en la otra, mantuvo romances más o menos largos, como el también entonces joven ídolo de la pantalla y cantante Tab Hunter, quien en su autobiografía 'Tab Hunter Confidential' habla sobre su errática relación con el actor y el secretismo extremo que tuvieron que mantener sobre ello en aquella época.
El superdotado bailarín Rudolf Nureyev o los también actores Rock Hudson o Roddy McDowall estuvieron también en su lista de amantes, mientras convivía durante años con una tal Helen Merrill, una mujer muchos años mayor que él, en la que encontró la perfecta réplica de esa madre a la que amaba/detestaba.
Cuando todo Hollywood sabía de puertas para adentro de la homosexualidad de la estrella, sorprendentemente, en 1973, a sus 41 años, contrae matrimonio con Berry Berenson, hermana de la también actriz Marisa Berenson. Fotógrafo, modelo y también actriz, Berenson, 16 años más joven que Perkins, vivía platónicamente enamorada del actor desde los tiempos en que este fuera su ídolo de juventud en los tiempos del instituto.
Pese a la estable apariencia de su relación (ambos tuvieron dos hijos del matrimonio, Oz Perkins y Elvis Perkins, ambos músicos y ocasionales actores), la permisividad de Berenson procuró al actor seguir manteniendo su cómoda doble vida que basculaba entre el hogar familiar y una sucesión de amantes masculinos que acabaron siendo la espoleta que acabó con su vida, muriendo en 1992 por complicaciones derivadas del SIDA, nueve años antes de que su viuda falleciese cuando viajaba en uno de los aviones estrellados contras las Torres Gemelas, el 11 de Septiembre de 2001.
Kinski: un loco peligroso
A Klaus Kinski le tocó criarse en la posguerra alemana en la ciudad de Berlín -nació en Dánzig en octubre de 1926- y, siendo muy joven, tuvo que participar en la Segunda Guerra Mundial tras ser movilizado por las juventudes nazis. Acabó preso en un campo de prisioneros tras ser capturado por el ejército británico, pero cuando el conflicto concluyó pudo dedicarse al mundo del teatro, donde se impregnó del arte de la representación en vivo y de los movimientos teatrales surgidos tras la gran guerra: el arte abstracto, el expresionismo y el teatro del absurdo. Tras ganarse una cierta reputación por su personalidad histriónica y sus viscerales representaciones, Kisnki se dio cuenta de que el dinero estaba en el mundo del cine.
Poco a poco fue apareciendo en diversos filmes, mostrando un desprecio absoluto por la calidad de las producciones en las que participaba; por lo cual, repasando su filmografía, encontramos muchas películas de baja calidad y auténticos bodrios. Es célebre una frase suya reflejando su actitud frente al negocio cinematográfico:
Soy una prostituta. Hago esta basura por el dinero, nada más
Klaus Kinski adquirió fama gracias a sus primeros papeles, con los que se especializó en personajes malvados y excesivos. Su gestualidad, su voz rechinante y sus ojos alucinados y ojerosos le ayudaron a encadenar papeles secundarios en una multitud de películas en sus primeros años de carrera. En sus inicios, trabajó mucho con el alemán Alfred Vohrer, un director especializado en el cine de suspense, pero los primeros filmes destacables de su carrera fueron Per qualche dollaro in più, de Sergio Leone, y Doctor Zhivago, de David Lean. En ambas películas, producidas en 1965, se encargó de roles secundarios: un villano en el filme de Leone y un anarquista disidente y exaltado en la de Lean.
Tras unos años muy fructíferos en el cine europeo, momento en el que colaboró con una multitud de directores italianos y con el recién fallecido Jesús Franco, comenzó su relación con Werner Herzog, a quien conocía desde su juventud. Del binomio entre el director y el actor alemán han nacido películas espléndidas, que son también el reflejo de una relación bizarra, tormentosa y muy violenta. La primera colaboración fue Aguirre, la cólera de dios (Aguirre der Zorn Gottes), en 1972. Kinski dio vida a al conquistador español Lope de Aguirre, que exploró el río Amazonas a la altura de Perú buscando El Dorado. Aguirre ha pasado a la historia como una de los mejores filmes de Herzog y, posiblemente, la mejor interpretación de Kinski, pero también como un rodaje lleno de conflictos e incluso intentos de asesinato. Así como el personaje Lope de Aguirre perdía la cabeza por culpa de su ambición desmedida, que le convertía en un ser irascible y despediado, el actor sacó de quicio a todo el mundo por culpa de su personalidad incontrolable y sus aires de divo. Quien mejor ha contado sus ataques de rabia fue el propio Herzog en el documental Mi enemigo íntimo (Mein liebster Feind).
Pedro García Cueto


Todas la Cinecriticas

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
Hitchcock: un maestro del cine con mayúsculas, a los 125 años de su nacimientor   [ ... ]
Leer más
Septiembre - Octubre 2013 - Últimos 8 de los 90. Los mejores directores de los 90 (III) [ ... ]
Leer más
El silencio antes de Bach "He dicho que Dios le debe todo a Bach. Sin Bach, Dios sería [ ... ]
Leer más
"Egon Schiele". La historia de uno de los artistas austríacos más importantes del siglo XX [ ... ]
Leer másArticulos de fondo

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
El invierno en el cine. Las imágenes portentosas de un visionario de la revolución rusa [ ... ]
Leer más
70 años de una obra maestra del cine
La mirada de Alfio
Apuntes y reflexiones sobre "La terra trema [ ... ]