Iniciar sesión
hoja informativa
Todos los Festivales

BAFICI 11 - Cobertura de la competencia Argentina Del 25 de marzo al 5 de abril 2009 [ ... ]
Leer más...
BAFICI 11 - Acerca de la distribución del cine independiente Del 25 de marzo al 5 de abril [ ... ]
Leer más...
La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
[ ... ]

Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand 2011 Por 33er año consecutivo, [ ... ]
Leer más...
La Nueva Ola del Cine Rumano en el IFFR Como una rumana que vive en el extranjero, rara v [ ... ]
Leer más...
3er Festival Internacional de Cine Latino de París
La actriz argentina Julieta Díaz reci [ ... ]

Festival Internacional de Cine de Edimburgo 2006 El Festival Internacional de Cine de Edi [ ... ]
Leer más...
23º Semana de Cine de Medina del Campo Por el 23er año consecutivo, la pequeña ciudad [ ... ]
Leer más...
12º BAFICI, Un recorrido por el festival internacional de cine independiente de Buenos Aires &nb [ ... ]
Leer más...
Al otro lado de la línea - Un resumen del festival de cine austriaco Diagonale
  [ ... ]

La ruina en diálogo
12º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria
1 al 9 de [ ... ]

Los premios Oscar 2012: Un recorrido global del cine actual Entre las nominaciones para [ ... ]
Leer más...14º Festival do Río Durante quince días, entre el 27 de septiembre y el 11 de octu [ ... ]
Leer más...
14º Festival do Rio - Las peliculas
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de [ ... ]

14º Festival do Rio - Los-premios
Del 27 de Septiembre al 11 de Octubre de 2012
Rio de J [ ... ]

Cinema by numbers: redescubriendo a Amir Naderi La última edición del Festival Intern [ ... ]
Leer más...
Los premios Oscar 2013 De la Historia a la pequeña historia Las nominaciones y premi [ ... ]
Leer más...
Blancanieves triunfa en la gala de los Goya 2013 El pasado 17 de febrero, tuvo lugar [ ... ]
Leer más...
15º Bafici - Documenta Madrid 2013 X Festival Internacional de Documentales de M [ ... ]
Leer más...
Novocine
La sexta edición del Festival de Cine Brasileño de Madrid se ha desarrol [ ... ]

53° Festival de Cine de Nueva York (NYFF) Un recorrido por la biografía y la historia [ ... ]
Leer más...Noviembre - Diciembre 2018
Différent
Organizado por Espagnolas en París Del 19 al 22 de junio de 2008 Cines Majestic Passy, Reflet Médicis y Le Latina |
|
Algo diferente sucedía el jueves 19 de junio en las salas del Majestic Passy, en pleno barrio 16º de la capital francesa. Numeroso público, prensa y fotógrafos se reunían allí en espera de alguien, acaso una celebridad. Todo transcurría con total normalidad hasta que la Señora Catherine Deneuve se hizo presente en el hall del cine. La prensa y el público, provistos de cámaras fotográficas, se lanzaron a la caza de imágenes en vivo de la famosa estrella a la que, hasta entonces, muchos habían visto solo en la pantalla grande.
Una mujer del público, emocionada, con expresión de devoción divina en el rostro y una cámara fotográfica en la mano, se acercó al acomodador exclamando: "¡La he visto, era Cahterine Deneuve en persona!". Comenzaba entonces la velada de apertura del Festival Différent!, organizado por el grupo Espagnolas en París, con la proyección de Tristana, el filme dirigido por Luis Buñuel en 1970 y protagonizado por Catherine Deneuve, Fernando Rey y Franco Nero. La velada contó asimismo con la presencia del realizador, actor y guionista Juan Luis Buñuel - hijo del creador del surrealismo en el cine-, y con la presencia de Laura del Sol -la actriz que protagonizara en 1983 la célebre Carmen de Carlos Saura-. Agradecimientos, bienvenidas y la lectura por parte de Laura del Sol de un poema que recorre en sus versos los últimos treinta años de la historia del cine, sirvieron de introducción a una obra maestra de la que ya poco más se puede decir. El relato transcurre en Toledo donde, a la muerte de su madre, la joven Tristana es adoptada por un aristócrata de edad avanzada, Don Lope. Aunque en un principio él acepta su papel de tutor, con el tiempo comienza a seducir a la inocente pupila para convertirla en su amante. "Tristana es uno de mis más grande recuerdos, -cuenta Catherine Deneuve-, me sentía atraída por el misterio de este personaje femenino, su comportamiento, sus pulsiones…". Más adelante hace referencia al estilo del director español: "El rodaje ha sido muy eufórico a pesar del costado a menudo muy dramático del guión, pues la óptica de Buñuel, aún cuando filma una historia dura, sigue siendo la del humor negro…". De hecho esa mirada ácida, sarcástica de la realidad, es lo que distingue a Buñuel de otros realizadores de su talla. Lo que en apariencia es un drama psicológico, oculta un trasfondo filosófico y político que a menudo pasa desapercibido detrás de la trama principal. La transformación de un hombre como Don Lope, que al comienzo del relato defiende las ideas republicanas y la protección del débil y se declara en contra del matrimonio y del poder eclesiástico, en otro hombre más avejentado y enfermo que renuncia paso a paso, en forma apenas perceptible a sus ideales básicos para acercarse cada vez más a los valores de la derecha, ¿no es acaso una forma encubierta de mostrar el mismo proceso sufrido por España desde la Segunda República hacia el régimen franquista? Buñuel ha filmado no sólo en España, sino también en México y en Francia. Inmejorable, pues, la elección de uno de sus filmes para abrir el festival Différent!, que se extendió hasta el domingo 22 de junio e incluyó los siguientes títulos: en la sala Le Latina, Positius (2007) de Judith Colell, sobre el problema de vivir con Sida en la sociedad de hoy; Les Vilains (1999) de Xavier Durringer, Les Proies (2007, título original: El Rey de la montaña) de Gonzalo López Gallego y Españolas en Paris (1971) de Roberto Bodegas. En la sala Reflet Médicis: Yo (2007) de Rafa Cortés y Ne dites pas à ma mère que je suis en Colombie (2006) de Diego Buñuel. En el marco de la Fiesta de la Música que se desarrolló en París a lo largo del sábado 21 de junio, se proyectaron tres filmes en el cine Reflet Médicis: La Leyenda del Tiempo (2005) de Isaki Lacuesta, Le Silence avant Bach (2007) de Pere Portabella y Joaquín Sabina: 9 días, 500 noches (2008) de Ramón Gieling. Se organizó además un concierto al aire libre del grupo En la puta rue [roué] en pleno Barrio Latino de París. Adriana Schmorak Leijnse |
![]() ![]() Juan Luis Buñel y Laura del Sol
![]() Catherine Deneuve
|
Todas la Cinecriticas

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
Hitchcock: un maestro del cine con mayúsculas, a los 125 años de su nacimientor   [ ... ]
Leer más
Septiembre - Octubre 2013 - Últimos 8 de los 90. Los mejores directores de los 90 (III) [ ... ]
Leer más
El silencio antes de Bach "He dicho que Dios le debe todo a Bach. Sin Bach, Dios sería [ ... ]
Leer más
"Egon Schiele". La historia de uno de los artistas austríacos más importantes del siglo XX [ ... ]
Leer másArticulos de fondo

En el centenario de Glenn Ford. El hombre que me hubiese gustado ser. Volver a ver una pe [ ... ]
Leer más
El invierno en el cine. Las imágenes portentosas de un visionario de la revolución rusa [ ... ]
Leer más
70 años de una obra maestra del cine
La mirada de Alfio
Apuntes y reflexiones sobre "La terra trema [ ... ]